Política

Susana Muhamad pide que Daniel Quintero rinda cuentas ante el Pacto Histórico tras retirarse de la consulta del 26 de octubre

La exministra considera que el exalcalde de Medellín no podría dar un paso al costado en estos momentos sin que haya consecuencias.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de octubre de 2025, 8:36 p. m.
Susana Muhamad y Daniel Quintero.
Susana Muhamad le reclamó a Daniel Quintero. | Foto: SEMANA

La salida de Daniel Quintero de la consulta del Pacto Histórico, que se llevará a cabo este próximo 26 de octubre, generó un gran revuelo incluso en la misma izquierda. Varios han argumentado que a estas alturas no bastaría con anunciar que no continuará en ese proceso, sino que tendría que pagar sanciones por su decisión.

Una de las que pidió que Quintero responda al interior de la alianza política fue la exministra de Ambiente Susana Muhamad.

“Los partidos del Pacto Histórico deben llamar a cuentas a Daniel Quintero. Él no se puede retirar solo a estas alturas. Él tiene responsabilidades jurídicas y la consulta es vinculante para él, porque el tiempo de retirarse ya pasó. La irresponsabilidad de este señor es gigante”, cuestionó Muhamad.

En medio de la renuncia de Quintero se ha generado todo un debate jurídico porque su decisión de salirse en estos momentos podría configurar una sanción. Por ahora no se sabe si la tendría que pagar el precandidato o el partido que lo avaló entre el Polo Democrático, el Partido Comunista y la Unión Patriótica.

Según el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, la Ley 1475 de 2011 establece que al renunciar a la consulta debería pagar el costo de ese proceso, pues ya estaba todo listo para llevar a cabo esas elecciones.

“Desde ya anunciamos todas las acciones legales para que usted y su partido reintegren parte de los 123.406.794.418 de pesos″, afirmó el concejal de la capital.

La salida de Quintero ha generado todo tipo de dudas jurídicas, pues uno de los argumentos que sacó a relucir para bajarse de ese proceso es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) habría determinado que se trata de una consulta intepartidista, lo que lo inhabilitaría para estar en marzo del próximo año.

Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero.
Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero. | Foto: Suministrada

Sin embargo, uno de los argumentos que tuvo Iván Cepeda para determinar que continuaría en la consulta junto a Carolina Corcho es que se trata de una consulta del Pacto Histórico como partido único, por lo que considera que el ganador podría competir el próximo año en el frente amplio.

Cepeda anunció que le pedirá al CNE que certifique esa posibilidad, sin embargo, no es claro cuál vaya a ser la respuesta, pues en lo que se ha conocido hasta ahora, el tribunal electoral permitió la fusión condicionada del Pacto Histórico entre el Polo Democrático, Unión Patriótica, Partido Comunista, dejando por fuera a la Colombia Humana y a Progresistas.

Ese condicionamiento pasa porque se deben resolver ciertos procesos sancionatorios que están vigentes sobre algunas de esas colectividades. Desde la izquierda presentaron una tutela alegando afectaciones al derecho de elegir y ser elegido, por lo que el Tribunal Superior de Bogotá suspendió provisionalmente esa resolución, por lo que hoy el Pacto Histórico no existiría como partido.

En ese sentido, en los tarjetones que se expedirán en la consulta no estará el del Pacto Histórico, lo que generó otro revuelo adicional.