Salud
Disfrute un Halloween sin riesgos para los más pequeños: que los virus no arruinen la fiesta
La diversión de los disfraces y los dulces puede convertirse en un riesgo si no se cuidan los pequeños. Expertos explican cómo prevenir infecciones respiratorias en menores de cinco años.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En medio de los disfraces, dulces y celebraciones de Halloween, los expertos en salud advierten sobre un enemigo silencioso: las infecciones respiratorias.
Durante esta época, el aumento de virus como la influenza y el sincitial respiratorio puede poner en riesgo a los niños, especialmente a los menores de cinco años.
Médicos y el Instituto Nacional de Salud recuerdan que la prevención y la vacunación son las mejores formas de mantener la diversión sin sustos para la salud.
Un Halloween lejos de las enfermedades respiratorias
Con disfraces y dulces, los niños celebran Halloween, pero los padres deben protegerlos de las infecciones respiratorias. Halloween es una de las fechas más esperadas por los niños, un momento para disfrazarse, pedir dulces y compartir con amigos.
Sin embargo, expertos en salud advierten que la diversión también puede ir acompañada de riesgos respiratorios, especialmente en los menores de cinco años.
Según el Instituto Nacional de Salud, la Infección Respiratoria Aguda (IRA) se mantiene entre las principales causas de muerte en la población general y ocupa los primeros lugares en niños pequeños. Aunque la mayoría de los casos, como el resfriado común, son leves, algunas infecciones pueden derivar en complicaciones graves, como neumonías.

El doctor Juan Pablo Rojas Hernández, médico infectólogo, pediatra y magíster en epidemiología, señala las enfermedades respiratorias más frecuentes en niños en Colombia:
- Virus Respiratorio Sincitial (VRS): causa principal de bronquiolitis y neumonía en lactantes, con síntomas como tos, fiebre, moqueo, respiración rápida y dificultad para alimentarse.
 - Influenza: provoca fiebre alta, dolor de garganta y muscular, tos y decaimiento, pudiendo complicarse en neumonía.
 - Rinovirus y otros virus: originan resfriados, bronquiolitis y, en algunos casos, crisis asmáticas.
 

El especialista enfatiza que los padres deben estar atentos a signos de alarma, como lo son la respiración rápida o dificultosa, el hundimiento de costillas al respirar, los ruidos en el pecho, la fiebre persistente, el rechazo de alimentos o líquidos, somnolencia excesiva, labios o piel azulados, y convulsiones.
Ante cualquiera de estos síntomas, se debe acudir de inmediato a un médico. Así, con medidas simples como la prevención, la vacunación y la atención a los síntomas de alarma, los niños pueden disfrutar de un Halloween lleno de diversión, sin que las infecciones respiratorias empañen la fiesta.
Consejos prácticos para un Halloween seguro
Para que los sustos se limiten a los disfraces y los dulces, los padres pueden seguir estas recomendaciones:
- Revisar los materiales de los disfraces: optar por textiles hipoalergénicos y evitar sustancias que puedan irritar la piel.
 - Evitar el látex: revisar máscaras, guantes y accesorios si el niño es alérgico.
 - Cuidado de la piel: hidratar antes de aplicar maquillaje o pintura facial y utilizar productos dermatológicamente testados.
 
Con estas medidas, la diversión puede mantenerse segura y saludable para los más pequeños, asegurando que el único susto sea el del disfraz.


