El Debate

Destapan la supuesta verdad de lo que pasa en el petrismo de cara a las elecciones de 2026: “Ellos se odian”

Un precandidato presidencial habló del ambiente que supuestamente se vive en el Pacto Histórico y en la izquierda.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 5:42 p. m.
Iván Cepeda, María José Pizarro, Susana Muhamad y Gustavo Petro.
Iván Cepeda, María José Pizarro, Susana Muhamad y Gustavo Petro. | Foto: Foto 1: Colprensa / Foto 2: Presidencia

Colombia se prepara para las elecciones de 2026 y para elegir el reemplazo del presidente Gustavo Petro. Muchos han advertido que se trata de uno de los comicios más importantes en los últimos años.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO en la Fuerza de las Regiones? Habla Juan Guillermo Zuluaga | El Debate

Desde el petrismo y la izquierda, poco a poco los candidatos han mostrado sus cartas y están en la búsqueda de la persona que llevará las banderas en 2026, aunque hay un nombre muy fuerte: Iván Cepeda, candidato del Pacto Histórico.

Juan Guillermo Zuluaga, precandidato presidencial, habló en El Debate de SEMANA acerca del panorama político que hay para el próximo año y, entre otras cosas, sorprendió al referirse a lo que, supuestamente, pasa al interior del petrismo.

Juan Guillermo Zuluaga, precandidato presidencial.
Juan Guillermo Zuluaga, precandidato presidencial. | Foto: Samantha Chavéz

El exgobernador del Meta recordó que antes de que Cepeda ganara la consulta, al interior del movimiento hubo una gran controversia y esto, según él, deja en evidencia de que no hay un gran “cariño” entre ellos.

Antes de elegir su candidato, esos sí estaban que se mataban. (…) Ellos allá se odian, no se quieren entre ellos, pero lograron unirse”, señaló.

Esa es la gran diferencia que hay, según Zuluaga, con la Fuerza de las Regiones: más allá de las diferencias que tienen, hay un máximo respeto entre todos y siempre será así. “Aquí no nos odiamos ninguno”, expresó.

"La paz total DE PETRO está diseñada para entregarle el poder a los bandidos"  | El Debate

Por lo mismo, habló de la importancia de que exista una unión de varios sectores para derrotar al petrismo y al Pacto Histórico. “Es un mandato de los colombianos”, apuntó.

Por otra parte, el precandidato presidencial se refirió a las demás opciones con las que cuentan los colombianos para las elecciones, pero se centró en Iván Cepeda. Zuluaga no ocultó que mantienen grandes diferencias con él y, desde su punto de vista, no es la mejor opción.

Iván Cepeda
El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda. | Foto: COLPRENSA

Por todo lo que representa, yo creo que ha sido enormemente inconveniente para el país. Hoy en día yo siento que mandan los bandidos y criminales; tenemos en el Gobierno de Petro más de 42.000 asesinatos”, dijo.

Todo esto, de acuerdo con el exgobernador del Meta, se evidencia en los actos de violencia que se esparcieron por el territorio nacional. “Necesitamos recuperar al país y yo creo que el Pacto Histórico representa defenderle los intereses a muchas organizaciones criminales”, expresó.

En ese sentido, criticó con dureza la política de paz total que ha promovido el presidente Petro y sostuvo que esta, en verdad, tiene como objetivo ayudar a los delincuentes y entregarles a Colombia de una manera muy fácil.

"Uno NO PUEDE gobernar borracho": Juan Guillermo Zuluaga a Gustavo Petro | El Debate

“Yo los quiero enfrentar en democracia, sin sicarios digitales ni bodegas, sino con propuestas y una hoja de vida. Tenemos que organizarnos democráticamente para enfrentar al Pacto Histórico; son inconvenientes para el país”, sostuvo.

Incluso, Zuluaga apuntó que hoy en día Colombia es el “hazmerreír” por las acciones del Gobierno; según él, se necesita un cambio urgente que ayude a que la nación sea vista con ojos completamente diferentes.

“Ya quedan menos de 300 días para que esto se acabe”, concluyó.