EL DEBATE

Tras nuevo escándalo con Calarcá, señalan a Petro de no saber gobernar: “Hay manzanas podridas en todo lado”

En El Debate, de SEMANA, el análisis de la gestión del presidente, Gustavo Petro, que culminará en menos de un año.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de noviembre de 2025, 8:35 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 20 de noviembre de 2025, en Bogotá
El presidente, Gustavo Petro, el 20 de noviembre de 2025, en Bogotá | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de Colombia

John Fran Pinchao, otrora subintendente de la Policía, recordado en el país por escapar al secuestro de las Farc, habló con El Debate, de SEMANA.

En el marco de la entrevista, Pinchao habló de su pelea con el influencer Levy Rincón, ocurrida hace unos días, de su propuesta para volverse congresista en 2026 y, de paso, analizó la gestión del presidente, Gustavo Petro, quien en agosto de 2026 dirá adiós como mandatario de los colombianos.

De igual manera, se refirió al escándalo desatado por el informe de Caracol Noticias según el cual las disidencias de las Farc tienen amplia cercanía con el general Juan Miguel Huertas, actual comandante del comando de personal del Ejército (Coper), a quien Petro regresó a la actividad tras estar retirado de las filas castrenses.

En dicho informe también se señala a Wilmar Mejía, un alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia, de enlazar, supuestamente, a los disidentes de las Farc que comanda Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, líder de las disidencias de las Farc, con integrantes de la fuerza pública.

La POLÉMICA en el Gobierno Petro por computador de alias Calarcá | El Debate

“Desafortunadamente, hay manzanas podridas en todo lado. Eso es como resultado de una información que se incautó en unas camionetas en donde iban líderes de las Farc. Ya estando allí en flagrancia, la Fiscalía da la orden de que son gestores de paz y que no pueden ser capturados, a pesar de que se cogen en flagrancia”, indicó el exmilitar.

“Eso hace menoscabar la confianza en las Fuerzas Militares, pero quiero decirle a la gente que no todos los elementos de esas fuerzas actúan de esta forma, que tienen unas Fuerzas Militares fuertes y que están dispuestas a protegerlos y ayudarlos”, agregó el otrora uniformado de la Fuerza Pública.

“Yo creo que hay que fortalecer el sistema de contrainteligencia. Esta área de contrainteligencia hay que fortalecerla. Hay que darle todas las herramientas para evitar que otros miembros puedan optar por este tipo de de decisiones o de actos”, aseveró.

La entrevista completa con John Fran Pinchao:

JOHN FRAN PINCHAO habla de su campaña al Senado

En seguida fue consultado por su visión de la gestión del presidente, Gustavo Petro: “Yo creo que es un Gobierno que ya nos había demostrado a través de la Alcaldía de Bogotá que no sabía gobernar. Desafortunadamente, se ha rodeado de ministros y de asesores y de directores que no han dado buenos resultados, menoscabando la economía del país, el bienestar de los colombianos”.

“Es así como ha impedido la exploración de pozos petroleros, también añadido a esto del gas para el año entrante. Vamos a tener una momento en las tarifas del gas bastante elevadas que nos van a afectar a cada uno de los colombianos, a los colombianos colombianos de a pie. También en la subida de la gasolina, ustedes saben que si sube la gasolina, inmediatamente sube el precio de todos los productos”, agregó Pinchao.

“Se habla de un crecimiento económico, pero este crecimiento económico es medido en base a todo lo que se comercializa en el país. Lo que estamos haciendo es empobrecernos cada día más porque tenemos que pagar intereses y esos intereses van a salir del bolsillo de cada uno de los colombianos y cada día vemos que el salario nos alcanza para menos. Antes hacíamos un mercado más o menos decente y hoy en día estamos comprando lo más lo mínimo para sobrevivir. En alimentación, en vestuario, en educación, en todo, en recreación, en todos los aspectos nos está afectando a todos los colombianos”, insistió Pinchao, al señalar que él no cuestiona al presidente Petro como persona, pero sí por las decisiones adoptadas como jefe de Estado.

El aspirante al Congreso aseguró que, desafortunadamente, las disidencias de las Farc siguen haciendo de las suyas porque el Gobierno no los enfrenta. “Hoy en día están más fortalecidas porque tienen el beneplácito del Gobierno, se crean como mecanismos para evitar que sean atacados”, concluyó.