| Foto: Presidencia

NACIÓN

Duque: el día sin IVA no quiere decir que estemos de fiesta

El jefe de Estado pidió que se apliquen medidas como el pico y generó para evitar focos de aglomeraciones que propaguen el coronavirus.

18 de junio de 2020

El viernes de esta semana Colombia vivirá la jornada del día sin IVA en medio del aumento de casos positivos de coronavirus en el país, pues en los más recientes informes del Ministerio de Salud se han visto hasta 2.000 contagios en un solo reporte.

Ante ese panorama, que va en paralelo con la política de gobierno del presidente Iván Duque para recuperar la vida productiva de manera gradual, el mandatario afirmó que el día sin IVA no es una fiesta en donde todos los ciudadanos salgan de sus casas masivamente a los centros comerciales.

El jefe de Estado pidió que para la jornada que busca reactivar el sector del comercio en Colombia se apliquen medidas como el pico y género, con el objetivo de dosificar la cantidad de personas que puedan estar en los centros de comercio habilitados para las promociones del día sin IVA.

Fue una claridad que dio el presidente Iván Duque ante las repetidas afirmaciones del director de la Dian, José Andrés Romero, quien había dicho que el día sin IVA era una fiesta que iba a vivir el país. “Usted dijo varias veces la palabra fiesta (el presidente haciendo referencia al director de la Dian, José Andrés Romero). Yo lo que le quiero decirles a los colombianos es que, más allá de usar esa palabra, lo que necesitamos es ese arranque seguro, que todos ejerzamos ese derecho y lo ejerzamos con las limitaciones que tenemos por el aislamiento”, sostuvo Duque.

Y agregó el mandatario: “Hemos hecho también una invitación a los diferentes alcaldes del país para que tengamos medidas como el el pico y género, para que podamos distribuir las compras a lo largo del día empezando de las cero horas hasta o medianoche y también insistir en el uso del comercio electrónico”.

Sin embargo, en los últimos días han sido recurrentes las quejas sobre un aumento en los precios por parte de los establecimientos comerciales por el día sin IVA.

Sobre esa situación, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, explicó que estas alzas respondieron al precio del dólar y al cambio en los inventarios, mientras que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) hizo un llamado para que no se vulneren los derechos de los consumidores ni se lleven a cabo conductas que atenten contra el libre mercado.