
Seguridad
Denice Garzón: ‘Fui la primera en traer un ente certificador a Colombia’
Pionera en una actividad dominada por hombres, esta abogada especializada en seguridad y defensa compró una empresa de vigilancia y la transformó en un referente de profesionalización, ética e innovación tecnológica.
Cuando irrumpió en el mundo de la seguridad privada, hace más de 25 años, encontró un sector dominado por hombres, especialmente militares retirados. El liderazgo femenino era una excepción. “Las mujeres no estábamos invitadas a esas mesas”, recuerda. En lugar de adaptarse al modelo tradicional, asumió el reto de rediseñar el concepto de seguridad en Colombia, para lo cual integró innovación tecnológica, compromiso ético y perspectiva humana.
Abogada y madre de dos hijos, desde 2008 lidera Seguridad Digital, una compañía con más de tres décadas de trayectoria en vigilancia privada, protección de personas y bienes, y diseño de soluciones integrales en seguridad.
Luego de graduarse en Derecho profundizó su formación en Seguridad y Defensa, en la Universidad Nebrija (España), y Gestión del Riesgo, en la Universidad de Chicago (Estados Unidos). Así mismo, se certificó como lead risk implementer en Canadá, lo que consolidó su perspectiva global y su rigor técnico. Bajo su liderazgo, su empresa fue la primera en el país y la segunda en Latinoamérica en obtener la certificación ISO 37001, que avala los más altos estándares en gestión antisoborno. En ese momento no estaba disponible en Colombia, por lo cual tuvo que gestionarla desde Perú. “Fui la primera en traer un ente certificador a Colombia”, afirma.
La compañía también es un referente en innovación, gracias a la implementación de inteligencia artificial, drones, cámaras IP y sistemas de domótica que permiten anticipar riesgos, reducir incidentes y ofrecer una seguridad tangible, medible y sostenible. Su enfoque –dice– la ha posicionado como un aliado estratégico, no como un proveedor tradicional.
Con presencia en todo el territorio colombiano, avanza ahora hacia su expansión internacional. Comenzó por Perú y proyecta su llegada a Ecuador y Chile. Uno de los sellos más potentes del liderazgo de Garzón es su apuesta por el talento femenino. El 70 por ciento de su equipo, compuesto por más de 600 personas, son mujeres. “La protección es parte de nuestro ADN”, sostiene. En su opinión, ellas aportan meticulosidad, empatía y una excepcional capacidad de anticipación, cualidades fundamentales en el campo de la seguridad. Su filosofía es que “quien invierte en seguridad no gasta, sino que anticipa, protege y lidera con inteligencia en un entorno cada vez más incierto”.
Sueña con crear una organización que combine su vocación de servicio y su fe en Dios, además de escribir un libro para inspirar a nuevas generaciones de mujeres líderes en sectores masculinizados.
Seguridad Digital | Sector: Seguridad | Fundado en 1994 en Bogotá.