Daissy Amarillo: visión femenina en una industria dominada por hombres

El timón firme de Daissy Amarillo en un sector dominado por hombres

Desde la gerencia de Transintercargo consolidó la expansión internacional de la compañía familiar y ha ganado espacio en un sector dominado por hombres.

Redacción Semana
3 de septiembre de 2025

De pequeña acomodaba sus muñecas como si trabajaran, se ponía los tacones de su mamá y decía que quería ser empresaria. Ese sueño infantil se convirtió en realidad: hoy es la CEO de un operador de transporte masivo de carga.

Esta empresa de logística nació en 2003 y los primeros diez años funcionó en el apartamento de sus padres. Hoy tiene sedes en Bogotá, Miami (Estados Unidos) y Querétaro (México), y una red de aliados que suma más de 100 oficinas en todo el mundo.

Amarillo se incorporó en 2004, a los 19 años. Cursaba el primer semestre de Administración de Empresas y trabajaba para el Grupo Avesco, en el call center de domicilios de Kokoriko. Ese fue su único empleo antes de unirse a la compañía familiar.

“Mi mamá me propuso trabajar con ella y prometió enseñarme lo que hiciera falta. Y me advirtió que no iba a pagarme lo mismo que estaba ganando. Fue una decisión complicada, pero me lancé”, dice.

Bajo la guía de su madre, pasó por las áreas administrativa, comercial, operativa y financiera. A los 29 años, tomó las riendas por completo. Para fortalecer sus conocimientos, se especializó en Supply Chain (cadena de suministro) y Derecho Aduanero, e hizo una maestría en Alta Gerencia y Equipos de Alto Impacto.

Según el Dane, la participación femenina en la industria logística nacional es de apenas 29 por ciento. Amarillo dice que su criterio, su capacidad de decir que no y su manera de aportar valor le han permitido ganar relevancia dentro de un sector masculinizado. Una de sus coyunturas más retadoras fue 2009, cuando la empresa estuvo al borde de la quiebra. Su hermano mayor requería un trasplante de médula ósea y ella fue la donante. “Mi mamá y yo tuvimos que apartarnos de la empresa para ocuparnos de él. Cuando volvimos no teníamos clientes y los proveedores ya no nos creían”. Su mayor aprendizaje fue que si se sueltan los remos es muy probable que el barco se hunda, por lo que hay que ser constantes en medio del caos.

Cree que es importante dejar un legado que no se sostenga en un apellido, sino en los valores empresariales. Tiene claro que parte del crecimiento de Transintercargo se debe a que, a pesar de que es una firma familiar, no contrata a parientes más allá del primer grado de consanguinidad. Se describe como empática, honesta, sincera y directa, y espera recibir lo mismo de los demás. En sus tiempos libres disfruta su rol como mamá de dos hijos y esposa. Le gusta nadar, montar bicicleta y trotar. Así se desconecta de la rutina. Un líder sano física y mentalmente hace que su organización también lo esté, enfatiza.

Transintercargo Logística | Sector Logística y Transporte | Fundada en 2003 en Bogotá

Videos relacionados