
Propósito colectivo
Impacto social con sentido: la apuesta de Isabel Ramírez por comunidades y territorios
Su trayectoria combina experiencia en el sector público, social y privado, y hoy promueve proyectos que generan transformación real en comunidades y territorios.
Su compromiso social nació en la universidad. Era 1998 y Colombia registraba cifras alarmantes de secuestros y desplazamientos forzados. Atraída por los asuntos de seguridad y derechos humanos, ingresó como voluntaria a la organización País Libre. Es profesional en Ciencia Política, magíster en Relaciones Internacionales y especialista en Resolución de Conflictos Armados.
De su trayectoria destaca el trabajo con el Alto Comisionado para la Paz, al que acompañó entre 2002 y 2005 en el proceso de paz con las autodefensas. Más adelante se vinculó al programa Adam (Áreas de Desarrollo Alternativo Municipal). “Me enfoqué en la gobernabilidad y el fortalecimiento de los procesos democráticos en las instituciones locales”, precisa.
Su recorrido dentro del Estado continuó por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Y luego, por el ICBF, donde ayudó a diseñar Generaciones con Bienestar, una iniciativa de prevención y protección dirigida a menores de edad en riesgo de vulneración de derechos. Allí también participó en el ajuste del protocolo para la atención de víctimas de reclutamiento forzado, junto con Unicef. Pasó al sector privado por su posibilidad de generar sinergias que impulsan transformaciones dentro de las empresas y en su entorno. Hizo parte del desarrollo de Semana Rural, un proyecto de Publicaciones Semana que busca cerrar las brechas entre los colombianos del campo y los de la ciudad. Y fue gerente de Responsabilidad Social del Oleoducto Central de Colombia.
Para ella, es importante que las organizaciones no solo tengan presente el qué hacen, sino el cómo. Enfatiza en que no se trata de trabajar con las comunidades porque “toca”, sino de hacerlo de manera genuina. “Lo esencial es el propósito con el que se hacen las cosas, el deseo de ser agente y motor de cambio”. Hoy pertenece al equipo de Aecom, una multinacional estadounidense que ofrece servicios de consultoría en transporte, edificación, agua, nuevas energías y ambiente.
Como líder de Social Value and Impact en Latinoamérica, una de sus principales apuestas es O.N.E.Amazon, un fondo de inversión de impacto que busca la conservación del ‘pulmón del mundo’. Su rol es clave tanto para la estructuración de la estrategia como para la articulación de los actores que la hacen posible. “¿Por qué me levanto todos los días a hacer esto? Porque se va a proteger la naturaleza a través de la movilización de recursos privados. Es una oportunidad para contribuir a la Amazonia en América Latina. Si tengo el privilegio de estar ahí, ¿cómo no hacerlo?”.