Liderar desde la emoción, la conciencia y el propósito

Luchy Mejía: ‘Donde hay emocionalidad mal gestionada, hay talento perdido’

Conferencista, autora y coach internacional, impulsa metodologías innovadoras para que las emociones se conviertan en aliadas del liderazgo y la productividad.

Redacción Semana
3 de septiembre de 2025

“Mi propósito es acompañar a todos los seres humanos a encontrar su ser grande”, sintetiza. Psicóloga clínica, master coach, especialista en desarrollo organizacional, autora y conferencista, lleva más de dos décadas dedicada a despertar el talento. Inició su marca personal en 2016, con el lanzamiento de su primer libro. En 2020 fundó Luchy Academy, un espacio dedicado a la formación avanzada en coaching y liderazgo emocional. “Soy fiel creyente del cambio, la evolución y la diversidad”, afirma. Con base en esta visión, ha impartido talleres y conferencias en Colombia, México, Perú, Chile y Guatemala.

Ocupó posiciones de gestión humana y transformación cultural en empresas como Bansuperior (hoy Davivienda), Teleperformance y Lloyds TSB Bank. Sin embargo, el emprendimiento fue el camino que le permitió cumplir su misión más profunda: crear ecosistemas para el florecimiento humano. “Me encanta ayudar a los demás a encontrar sus talentos, muchas veces ocultos, para que los potencien y logren brillar”.

Acreditada por la International Coach Federation (ICF) como professional certified coach y reconocida como master coach por la Ficop, impulsa metodologías propias, como el Método R-E, y ofrece una serie de laboratorios y masterminds para coaches en evolución.

Autora de libros como Emociones: un mundo desconocido hacia la transformación, Descubre tus emociones y Conexión emocional: 95 cartas para alcanzar la asertividad emocional, actualmente escribe otros dos: Un líder emocionalmente asertivo y 365 gotas de sabiduría emocional y espiritual. Además, prepara el lanzamiento de Conexión Esencial, su línea de aromaterapia y productos naturales para acompañar procesos de sanación emocional.

En su ejercicio como coach ejecutiva, ha observado una constante: líderes brillantes en lo técnico pero emocionalmente desconectados. “El mayor reto no está en los KPI ni en la estrategia. Está en lo que no se dice: en las emociones que se reprimen, se ignoran o se disfrazan, pero que terminan saliendo a flote”. Por eso insiste en que el desarrollo emocional no es un lujo, sino una necesidad organizacional urgente.

Para ella, la indiferencia es una forma silenciosa de violencia que afecta directamente el clima laboral, la confianza y el rendimiento. “Donde hay emocionalidad mal gestionada hay talento perdido. Las emociones no desaparecen porque no se hable de ellas: se acumulan y pasan factura”. Su propuesta es formar líderes con asertividad emocional, crear espacios seguros de conversación y medir lo invisible con herramientas que permitan diagnosticar el estado emocional de los equipos.

Potencial Humano Integral | Sector Gestión y Desarrollo de Talento Humano | Fundada en 2007 en Bogotá

Videos relacionados