Taxis
¿Cómo funcionarán las apps para el valor de la carrera de taxi en Bogotá?
El Distrito también dio a conocer las tarifas de taxi para Bogotá la cual solo podrá ser cobrada si el conductor utiliza apps para prestar el servicio.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Secretaría de Movilidad informó que el valor de la mínima subiría $300 sobre el precio actual y pasaría a ser de $4.400. Esta tarifa entraría en vigencia a partir de septiembre, cuando se apruebe el nuevo decreto.
El incremento sería adicional a los $500 que el Distrito autorizó al gremio taxista si lograban reducir la accidentalidad en la ciudad en un 20%.
De ser así, la valor de la carrera mínima estaría rondando los $4.900, si se suman el incremento de $300 y se logre la meta de accidentalidad. El costo por kilómetro se actualizará a $60,7 con un alza de 7,4% para la vigencia de 2017. Además, se incrementa el precio del ‘banderazo‘ a $2.500, el recargo nocturno pasa de $2.000 a $2.100; el servicio puerta a puerta de $700 a $800 y el recargo aeroportuario sube de $4.100 a $4.400.
El otro anuncio está relacionado con el uso de apps para el transporte y en ese sentido, no hay reversa para que desde el próximo 1 de agosto se reemplace el taxímetro por una app que permitirá saber el valor de la carrera, el tiempo de llegada del servicio y los datos del conductor. Su funcionamiento recuerda el de otras plataformas digitales como EasyTaxi, Tappsi o incluso el propio Uber, que causa rechazo entre los taxistas por la informalidad con la que se presta el servicio de transporte de pasajeros.
Tras conocer la iniciativa del Distrito, Hugo Ospina, vocero del sector ‘amarillo’ no dudó en descalificar el anuncio: “El señor Secretario les hizo los estudios a los señores de Uber y yo tuve una serie de ‘confrontamientos’ con el señor Bocarejo”, dijo Ospina. Y agregó que el Código Nacional de Tránsito dice que para operar en Colombia todo taxi debe tener un taxímetro pero no habla de aplicación. En una entrevista a RCN, Ospina también manifestó que está en desacuerdo con que los conductores o dueño de los taxis deban pagar por el equipo y paquete de datos para la tableta que debe estar colocada en el espalda de la silla del copiloto del taxi.
Siga leyendo Las razones por las que Uber seguirá siendo ilegal en Colombia y el mundo
Incluso, uno de los protagonistas de las app para taxis, Easy Taxi, manifestó algunas inquietudes frente al desarrollo de esta herramienta. Para Juan Felipe Moreno, director general para Colombia de EasyTaxi, en el desarrollo del taxímetro digital, la firma puede aportar dado su conocimiento y experiencia en la creación y puesta en marcha de software para la movilidad urbana de 12 países y 170 ciudades alrededor del mundo. De hecho la aplicación ya cuenta con una herramienta tecnológica de estimación de tarifa, en la cual se usan la mayoría de los conceptos del taxímetro digital.
"El taxímetro digital solo podrá beneficiar a los colombianos si el proyecto se concibe e implementa de una manera técnicamente viable, tanto operativamente como económicamente, para las apps dedicadas a la solicitud de taxis y las empresas de transporte público individual de pasajeros", indicó.
En este sentido, el directivo considera que a la propuesta le hace falta más desarrollo para que se vuelva una herramienta que beneficie tanto a prestadores como usuarios de taxi y a los colombianos en general. "De ahí que sea clave que en este momento el Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones también lidere el proceso de creación del taxímetro digital, tanto desde el punto de vista legal, técnico y operativo", sostuvo.
Oportunidades con el taxímetro ‘web’
Uno de los argumentos de expuso la Secretaría para justificar la app fueron las respuestas de los bogotanos sobre el servicio de taxis, donde se concluyó que un 70% de los que los usan están inconformes con la calidad, un 40% de ciudadanos encuentra reparos en el cobro excesivo de las carreras y el 30% manifiesta su inconformismo por las carreras negociadas.
Asimismo, Peñalosa señaló que la determinación obedeció a que “habían muchos taxímetros adulterados en la ciudad”, afirmación que causó malestar y el pronunciamiento de la Asociación Nacional de Taxímetros. Según Movilidad, con la aplicación no solo se busca erradicar estos problemas, también será útil para:
- Cuando el usuario solicite el servicio, podrá saber qué taxi y qué conductor irá a recogerlo, el tiempo del recorrido, el costo de la carrera de manera anticipada, y al final del trayecto tendrá la opción de calificar el servicio. Para esto, los taxis deberán contar con un dispositivo móvil para operación por parte del conductor y una pantalla táctil en la parte trasera del asiento del acompañante, para información y operación por parte del usuario.
Cuando el ciudadano decida abordar el taxi en vía, a través de la pantalla táctil el usuario podrá ingresar el destino de viaje o lo podrá realizar el conductor por medio de su dispositivo móvil, saber de manera anticipada cuánto cuesta la carrera, el tiempo estimado del recorrido y la información del conductor que presta el servicio. Al finalizar la carrera también se podrá calificar el servicio.
Le contamos Uber o taxi cuál es más rentable
- Los taxis de la ciudad se transformarán gradualmente para ofrecer un servicio superior, un servicio de mejor calidad, con un vehículo más cómodo, seguro y manejado por un conductor uniformado. Se establecerá un factor de calidad en la tarifa que podrá ser aplicado a los vehículos actuales que cumplan con las siguientes especificaciones: frenos ABS, airbags frontales, módulo de silletería de 750 milímetros por pasajero, espacio para cinco personas, baúl amplio. Se reconocerán por unos distintivos para su fácil identificación.
¿Qué tener en cuenta?
- El precio de la carrera subirá en agosto pero este será aplicable solo para los taxistas que tengan la aplicación y la tableta para los pasajeros. Las fórmulas para cobrar las tarifas cambiarán y solo funcionan con la nueva tecnología.
- Según el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, el costo de la tableta y el costo del plan de datos estarán incluidos en la actualización de la tarifa.
- Las empresas contarán con información del desempeño del taxista, con lo cual podrán premiar a aquellos conductores que prestan el mejor servicio, de acuerdo a las calificaciones y comentarios que reciben por parte de los usuarios.
- Hay un tema importante y es el de seguridad: las autoridades podrán saber la localización de todos los taxis en tiempo real, lo que les dará una tranquilidad mayor a los usuarios.
- Habrá un servicio Premium (de lujo) y un servicio regular. Las personas que deseen el servicio Premium pueden solicitarlo y pagar más, pero podrán ir en carros más grandes y seguros.
- No habrá una única aplicación para el servicio, será válida cualquier aplicación existente siempre y cuando esté habilitada por el Ministerio de Transporte y vinculada a una empresa de transporte de taxi.
- Cada empresa habilitada para prestar el servicio de transporte público individual deberá poner a disposición por lo menos una plataforma tecnológica para el usuario y el conductor. Todas las plataformas autorizadas deberán reportar información a la Secretaría Distrital de Movilidad. Dicha plataforma puede ser desarrollada por la empresa o contratada a una empresa de tecnología o aplicación existente. La Secretaría Distrital de Movilidad no desarrollará una aplicación móvil.
- Por último, es importante aclarar que aunque sea el mismo destino, puede costar distinto cuando hay más o menos trancón. Este tema es clave, pues la aplicación calculará el lugar de destino de acuerdo a velocidad promedio en que el vehículo se moverá a esa distancia. A través de Waze y GPS la aplicación podrá calcular la velocidad hasta el destino del pasajero.
Si le interesó, le recomendamos Ahora trasladarse en taxi le saldrá más costoso