Ciencia
3I/ATLAS, el tercer cometa interestelar detectado en el sistema solar, habría alcanzado su mayor acercamiento a Marte
Actualmente, el objeto espacial no puede ser observado desde la Tierra porque se encuentra al otro lado del Sol.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Uno de los cuerpos celestes que más interés ha despertado en los últimos meses es el cometa 3I/ATLAS, considerado por la NASA como el tercer objeto interestelar detectado en nuestro vecindario cósmico.
“Los astrónomos lo han clasificado como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital. (No sigue una órbita cerrada alrededor del Sol). Al rastrear el recorrido de 3I/ATLAS hacia atrás en el tiempo, quedó claro que el cometa se originó fuera de nuestro sistema solar”, explica la NASA en su portal oficial.

Pese a las especulaciones que surgieron en torno a este visitante cósmico, los especialistas aclararon que no representa peligro alguno para la Tierra, ya que la distancia mínima a la que podría aproximarse es de 1,8 unidades astronómicas, es decir, unos 270 millones de kilómetros.
El 1 de julio de 2025, el observatorio de Río Hurtado, en Chile, mediante el telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), registró los primeros datos confirmados de este cometa interestelar, que fueron enviados al Centro de Planetas Menores. Desde entonces, las investigaciones se han intensificado.
La Agencia Espacial Europea (ESA) también se ha sumado al estudio de 3I/ATLAS. Gracias a sus misiones interplanetarias, puede realizar observaciones desde posiciones más estratégicas que las disponibles en la Tierra. Actualmente, el cometa se encuentra al otro lado del Sol, lo que imposibilita su observación directa desde nuestro planeta.

Entre el 1 y el 7 de octubre, las sondas Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter de la ESA siguieron al cometa durante su paso cercano a Marte, alcanzando una distancia mínima de 30 millones de kilómetros el 3 de octubre.
Posteriormente, entre el 2 y el 25 de noviembre, la misión Jupiter Icy Moons Explorer (Juice) continuará el seguimiento. Dado que estas observaciones se realizarán poco después de la máxima aproximación del cometa al Sol, los expertos prevén que Juice logre captarlo en un estado de gran actividad, con un brillante halo rodeando su núcleo y una extensa cola proyectándose tras él, según informó la ESA.
*Con información de Europa Press.