Tecnología
“4:39″, la hora Apple: no, esta función de iPhone que se utiliza casi todos los días no es infinita
Durante años se creyó infinita, pero la rueda de hora en iPhone tiene un tope definido.


¿Usa la alarma de su iPhone todos los días? Seguramente sí. Pues resulta que algo que se creía saber sobre esta función no es cierto. Cientos de personas se han llevado una gran sorpresa al descubrir que esa ruedita que gira para poner la hora no funciona como se pensaba.
Durante años, se ha asumido que cuando se gira el selector de la alarma, puede seguir haciéndolo infinitamente. Da vueltas hacia arriba, hacia abajo y parece que nunca se acaba. Pero las redes sociales acaban de demostrar que esto no es así para nada.
El descubrimiento que se volvió viral
Todo empezó en X cuando la gente comenzó a compartir algo increíble. Los usuarios subían videos de sus alarmas mostrando algo que nadie esperaba: la rueda de la hora tiene final.
La función dejó de ser la misma cuando un usuario decidió hacer algo que a nadie se le había ocurrido antes: seguir girando la ruedita hasta ver qué pasaba.
the time picker on iphones alarm app isn’t actually circular it’s just a really long list pic.twitter.com/mvszyGILbR
— sky (@skydotcs) August 31, 2025
Lo que descubrió fue que cuando llega a las 11:59 de la noche y sigue girando, no vuelve realmente al inicio. En realidad, si se sigue avanzando en una lista que tiene un final muy específico: las 4:39 o 16:39, de acuerdo al formato que lo tenga programado.
Cuando esta información salió a la luz, fue como un efecto dominó. Diferentes personas a través de X compartieron videos en los que prueban esto en sus celulares y efectivamente, todos confirmaron lo mismo.
¿Por qué Apple hizo esto?
La explicación es más sencilla de lo que parece, cuando Apple rediseñó la apariencia de los iPhone hace varios años, los teléfonos no tenían tanta memoria RAM como ahora. En esa época, cada pequeño detalle que ayudara a que el iPhone funcionara mejor era importante.

Apple decidió hacer una lista con horarios específicos en lugar de que la ruedita girara infinitamente. Esto ayudaba a que el celular funcionara de manera más eficiente, pues era una forma inteligente de ahorrar recursos sin que nadie se diera cuenta, es algo que parece pequeño, pero cada acción cuenta en la RAM.
Durante más de diez años, nadie había notado este detalle hasta que la curiosidad de internet lo descubrió. Ahora las redes están debatiendo si esto es algo útil o simplemente una curiosidad divertida.