Sostenibilidad

Bioo Sensor, una innovación para generar electricidad a partir de la tierra

Una empresa española desarrolló un mecanismo denominado Bioo Sensor para usar la tierra y generar electricidad.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de enero de 2021, 5:26 p. m.
Energías renovables a partir del uso de la tierra.
Energías renovables a partir del uso de la tierra. | Foto: AD/Bioo

La empresa española Bioo diseñó baterías que se instalan en la tierra para obtener energía mediante un proceso de ‘rotura’ de sustancias orgánicas producidas naturalmente por las raíces de las plantas luego de la fotosíntesis.

Se trata de un mecanismo en el que la tierra es usada como fuente de energía sostenible para generar electrones libres y corriente eléctrica. Además, la empresa ha logrado convertir las plantas en interruptores vegetales que permiten poner en funcionamiento dispositivos como lámparas, reproductores de audio o pantallas.

El dispositivo que incorporan las baterías, denominado Bioo Sensor, está equipado con una tecnología que permite leer la medida de la temperatura, ph, humedad y otras variables presentes en grandes plantaciones.

Según manifestaron desde la empresa, este mecanismo permite obtener un flujo de obtención de energía más estable que al usar otras herramientas como los paneles solares o las turbinas eólicas.

El coste de estos sensores es exponencialmente menor que los que se encuentran en el mercado actual, lo que permite la ubicación de una gran cantidad de ellos y la creación de un mapa preciso de las necesidades de cada campo”, explicaron desde la empresa española al portal de arquitectura, arte y diseño AD.

Otra de las ventajas que ofrece este mecanismo es que puede reemplazar el uso de baterías químicas en zonas rurales, que resultan más costosas y peligrosas para el medioambiente. De hecho, Bioo fue premiada por Google y por la Unión Europea por haber logrado conseguir electricidad sostenible a partir de los procesos orgánicos que generan las plantas en la tierra.

La empresa también está trabajando para llevar este modelo a contextos urbanos mediante paneles de 30x30 centímetros que se pueden ubicar bajo la superficie de un entorno natural, como un patio, un jardín o un parque.

“Actualmente, su uso está enfocado a la obtención de energía para alimentar sistemas de autorriego y, más adelante, se espera que se aplique a puntos de luz en parques y jardines”, agregaron desde la empresa.

El líder de estos proyectos es el ingeniero Pablo Vidarte, quien asegura que su sueño ha sido “crear una fuente de energía sostenible utilizando recursos naturales y sostenibles”.

“Lo que hacemos es utilizar los cambios en las frecuencias que son percibidas por las plantas de forma natural, de manera que, al tocar una, esta transforme este cambio de frecuencia en un voltaje”, complementan desde Bioo.

Llegar a la cotidianidad

Entre los planes de la empresa española está expandir el uso de este tipo de tecnologías en el día a día de las personas.

“Imagínate la experiencia de entrar en una habitación de un hotel, tocar una pared vegetal y que con ella puedas calibrar la intensidad de luz de la habitación, que puedas transmitir una información que circule por la naturaleza”, dicen desde Bioo.

En ese sentido, la empresa ha anunciado el desarrollo de una casa inteligente con un sistema de energía automatizado y sostenible que sea activado por las plantas, lo que brindará mejor calidad de vida para sus habitantes, además de reducir costos, pues entre los planes está que esta solución sea accesible para el gran público.

En la actualidad, Bioo está utilizando esta tecnología en la creación de un proyecto denominado Los Jardines de la Vida. Esta iniciativa “presenta plantas con mensajes de audio de apoyo para los trabajadores de la sanidad, historias personales y testimonios”.

“Simplemente, se activan tocando una hoja de una planta en el jardín y escuchando la voz de los recuerdos globales. Los Jardines de la Vida serán un monumento mundial en constante evolución, ubicados en ciudades, hospitales y parques y jardines de todo el mundo”, concluyeron desde la empresa.