Tecnología
C/2025 K1 (ATLAS): el nuevo cometa que despierta intriga por su próximo acercamiento a la Tierra a finales de 2025
Existen numerosos cometas que despiertan el interés de la comunidad científica por sus características, composición y particularidades.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Cuando se habla de cometas, la lista de opciones parece infinita. Existe una gran variedad de estos cuerpos celestes que despiertan el interés de la comunidad científica, expertos y aficionados, quienes buscan conocer sus características, composición y, sobre todo, el posible riesgo que podrían representar para la Tierra.
Uno de los nombres que más ha resonado en los últimos meses es el de 3I/ATLAS, un misterioso objeto interestelar descubierto en julio de este año. Desde entonces, ha sido objeto de estudio detallado por parte de astrónomos que han recopilado información precisa sobre su trayectoria y comportamiento.

Su máximo acercamiento al Sol ocurrió el pasado 29 de octubre y se prevé que para el viernes 19 de diciembre alcance su punto más próximo a la Tierra. Aunque no representa una amenaza, continuará siendo monitoreado por los científicos durante los próximos meses.
Sin embargo, no es el único protagonista del firmamento. Pocos saben que también existe el cometa C/2025 K1 (ATLAS), que según el portal TheSkyLive.com, actualmente se encuentra en la constelación de Leo, a una distancia de 113.712.019 kilómetros de la Tierra, equivalente a 0.76 unidades astronómicas.
De acuerdo con las proyecciones, durante este siglo, el C/2025 K1 (ATLAS) alcanzará su punto más cercano a nuestro planeta el martes 25 de noviembre de 2025, cuando pasará a una distancia de aproximadamente 0.403 unidades astronómicas, es decir, unos 60,3 millones de kilómetros.
Aunque por ahora no se dispone de muchos detalles, los astrónomos siguen de cerca su evolución, ya que los cometas son cuerpos volátiles que pueden volverse más activos a medida que se aproximan al Sol, liberando polvo y gases que forman su característica cola luminosa.

La observación de estos cometas no solo permite anticipar posibles riesgos, también comprender mejor los orígenes del sistema solar y los procesos que dieron forma a los planetas. Cada nuevo descubrimiento en el firmamento es una oportunidad para seguir explorando los misterios del universo.

