Tecnología
Dispositivos para localizar seres queridos y rastrear objetos: cómo funcionan y qué se debe tener en cuenta para comprarlos
En el mercado existen varias alternativas para poder saber la ubicación de un niño, una persona mayor o para encontrar unas llaves, una maleta o una billetera, entre otros objetos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A medida que avanza la tecnología, son varios los avances que se integran para brindar soluciones a la vida diaria en aspectos que requieren atención y que deben ser atendidos de forma oportuna, directa y discreta.
En este sentido, la ubicación de objetos como las llaves de la casa o el carro o la localización y cuidado de personas mayores o niños son necesidades que cobran cada día más importancia y que diferentes herramientas han venido atendiendo de manera oportuna y eficiente.
Desde aplicaciones instaladas en dispositivos móviles hasta aparatos diseñados exclusivamente para estos fines comienzan a tener un mayor protagonismo en el ecosistema tecnológico de los últimos años, pues se han encargado de brindar seguridad y tranquilidad a quienes los emplean, por ejemplo, para saber dónde están sus hijos o padres cada vez que salen de casa por tiempos prolongados.

Localizadores de objetos
- Localizadores Bluetooth: los dispositivos como Tile, Apple AirTag y Samsung Galaxy SmartTag han ganado popularidad por su capacidad para rastrear objetos cotidianos como llaves, billeteras o maletas. Funcionan mediante Bluetooth y aplicaciones móviles, permitiendo localizar el objeto en un radio determinado. Además, si están fuera del alcance, pueden aprovechar la red de otros usuarios para identificar su ubicación.
- GPS para objetos valiosos: para artículos de mayor valor, como bicicletas o equipaje, los rastreadores GPS ofrecen una cobertura más amplia. Dispositivos como Tracki o Invoxia utilizan redes móviles para ofrecer ubicaciones precisas en tiempo real.
Cuidado de personas: seguridad y conexión
- Relojes GPS para niños: dispositivos como el Huawei Watch Kids 4 Pro, Xplora, AngelSense o los modelos especializados de Garmin son ideales para mantener a los más pequeños seguros. Estos relojes no solo rastrean su ubicación, sino que también permiten llamadas bidireccionales, delimitación de zonas seguras y alertas en caso de que el niño salga de un área predefinida.
- Dispositivos para personas mayores: la tecnología también desempeña un papel crucial en el cuidado de los adultos mayores. Relojes y collares como los de Life360 o Lively incluyen funciones como detección de caídas, botón de emergencia y monitoreo de salud. Estos dispositivos están diseñados para proporcionar asistencia rápida en situaciones críticas.

- Aplicaciones para el cuidado en el hogar: aplicaciones como CarePredict o Birdie ofrecen monitoreo remoto de rutinas diarias. Estas herramientas pueden detectar cambios en los patrones de comportamiento que podrían indicar problemas de salud, permitiendo una intervención temprana.
- Dispositivos para el rastreo de mascotas: el universo de la tecnología también ha pensado en los animales domésticos y en el mercado existen algunos dispositivos que permiten rastrear y ubicar al animal en caso de pérdida o simplemente saber y monitorear sus desplazamientos en caso de que quede a cargo de un paseador o una guardería
¿Cómo elegir el mejor dispositivo?
A la hora elegir un dispositivo o aplicación de rastreo, es esencial considerar diferentes aspectos que le ayudarán a definir cuál es el indicado según sus necesidades.
- Privacidad y seguridad de datos: este punto es clave, pues al rastrear a personas mayores o a sus hijos, usted estará compartiendo información que es sensible, razón por la que debe indagar cómo se almacenan y protegen los datos personales u otros que recolectan los dispositivos y las aplicaciones.

- Compatibilidad: si bien se procura que los aparatos sean lo más abiertos posibles, hay fabricantes que solo permiten vincular sus dispositivos con ciertos teléfonos móviles o marcas, por lo que es necesario verificar este aspecto a la hora de elegirlos. También hay funciones a las que solo se pueden acceder con ciertos sistemas operativos. Verifique y evite desilusiones.
- Costo: en algunos casos no solo basta con comprar el dispositivo, pues habrá que vincularlo a un plan de datos, adquirir una tarjeta SIM o comprar suscripciones mensuales para aprovechar los servicios, algo que podría terminar afectando el bolsillo.