Tecnología

Dormir con esta función activada en el celular podría poner en riesgo su seguridad y disparar el desgaste del dispositivo

Desactivar estas funciones antes de dormir se convierten en un hábito simple pero con numerosos beneficios.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

20 de octubre de 2025, 1:16 p. m.
Usar el celular antes de dormir puede afectar la calidad del sueño.
Usar el celular antes de dormir puede afectar la calidad del sueño. | Foto: Getty Images

Cada noche, millones de personas dejan algunas funciones activas en el celular sin imaginar las consecuencias que esto puede tener. Los expertos advierten que mantener el dispositivo conectado mientras se duerme no solo altera la calidad del descanso, sino que también incrementa el riesgo de exposición a ciberataques y acelera el deterioro interno del teléfono.

Las conexiones constantes y las actualizaciones automáticas generan un consumo energético innecesario, lo que se traduce en una batería que se desgasta más rápido y en un sistema que trabaja incluso cuando debería estar en reposo.

Apagar el wifi antes de dormir es, por tanto, una medida sencilla con múltiples beneficios. Este pequeño hábito no solo protege los datos personales y reduce el consumo eléctrico, sino que también permite al organismo desconectarse de los estímulos digitales que alteran el sueño.

De acuerdo con un análisis realizado por el sitio web Redes Zone, los registros de consumo muestran que desactivar el wifi durante la noche permite ahorrar entre un 5% y un 12% de batería en reposo. Aunque este dato puede variar según el modelo del teléfono y su configuración, el daño al dispositivo móvil es inminente.

Algunas funciones se deben apagar antes de irse a dormir.
Algunas funciones se deben apagar antes de irse a dormir. | Foto: Getty Images

Mientras el móvil permanece conectado, continúa recibiendo notificaciones, actualizaciones automáticas y sincronizaciones en segundo plano, procesos que parecen insignificantes pero que, acumulados durante siete u ocho horas de sueño, representan un desgaste constante de energía y componentes.

Además, el impacto no se limita solo al teléfono. Los routers también sufren las consecuencias de mantener dispositivos conectados sin actividad real. RZ señaló que, los equipos inactivos siguen intercambiando paquetes de datos, consumiendo hasta un 30% del airtime total.

Esto no solo satura la red, sino que reduce la velocidad del resto de aparatos del hogar. Apagar el wifi antes de dormir libera recursos, mejora el rendimiento general al día siguiente y optimiza la vida útil de los dispositivos conectados.

Adicionalmente, el wifi no es la única función que debería desactivar en su celular. Para lograr evitar problemas de seguridad y desgastes innecesarios, de acuerdo con información del sitio web Computer Hoy, activar el “modo avión” antes de dormir es considerada como “una medida sencilla pero altamente efectiva”.

El modo avión del celular puede salvar vidas
Con esta función, el teléfono deja de recibir notificaciones o emitir impulsos electromagnéticos que pueden interferir en el descanso. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Este ajuste no solo desactiva el wifi, sino que corta de forma completa todas las conexiones inalámbricas, incluidas las redes móviles, el Bluetooth y las señales cercanas. De este modo, el teléfono deja de recibir notificaciones o emitir impulsos electromagnéticos que pueden interferir en el descanso. Además, ayuda a reducir el consumo de batería y evita que el dispositivo trabaje en segundo plano mientras el usuario duerme.

Si es posible, los expertos también recomiendan apagar el router durante la noche. Este simple gesto elimina emisiones innecesarias, disminuye el gasto energético y contribuye a alargar la vida útil del equipo.

A su vez, al desconectarlo se reduce la exposición a posibles ataques informáticos y se promueve un uso más responsable de la tecnología. Adoptar este hábito no solo mejora la calidad del sueño, sino que se alinea con un estilo de vida más sostenible y consciente del impacto ambiental de cada acción cotidiana.

Noticias relacionadas