Tecnología

El sorprendente detalle que hasta el momento no conocía del misterioso cometa 3I/ATLAS

El objeto, originario del espacio interestelar, ha generado diversas teorías y un riguroso monitoreo por parte de la NASA.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de octubre de 2025, 2:43 p. m.
El descubrimiento de este tercer objeto interestelar abre una nueva ventana para la exploración científica.
El descubrimiento de este tercer objeto interestelar abre una nueva ventana para la exploración científica. | Foto: Getty Images

Durante los últimos meses, un objeto ha captado la atención de científicos, astrónomos y expertos alrededor del mundo. Se trata de 3I/ATLAS, descubierto por el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), ubicado en Río Hurtado, Chile.

Su hallazgo ha generado todo tipo de reacciones y especulaciones respecto a su origen y a la posibilidad de que representara un peligro para la Tierra. Considerado el tercer objeto proveniente del exterior del sistema solar, fue clasificado por los astrónomos como interestelar, especialmente por su trayectoria hiperbólica. Esto significa que su órbita no sigue un recorrido cerrado alrededor del Sol, según explica el portal ciencia.nasa.gov.

Los especialistas aclaran que no representa un peligro para la Tierra.
Los especialistas aclaran que no representa un peligro para la Tierra. | Foto: Getty Images

“El cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado de nuestro planeta. Lo más cerca que se aproximará es alrededor de 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros o 170 millones de millas). 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de unas 1,4 unidades astronómicas (210 millones de kilómetros o 130 millones de millas), justo dentro de la órbita de Marte”, aseguran desde la NASA.

Más allá de su tamaño, sus características físicas y el interés que ha despertado tanto en aficionados como en la comunidad científica, existen algunos datos curiosos sobre este visitante cósmico, especialmente en relación con el origen de su nombre.

De acuerdo con la fuente citada, cuando se detecta un nuevo cometa suele recibir el nombre de la persona o del equipo responsable de su descubrimiento, como en este caso, el equipo de sondeos ATLAS.

“La letra ‘I’ corresponde a ‘interestelar’, lo que indica que este objeto proviene de fuera de nuestro sistema solar. Es el tercer objeto interestelar conocido, de ahí el ‘3’ en el nombre”, explican.

El cambio tonal del cometa abre debates sobre su composición y origen.
A medida que se acerca al Sol, 3I/ATLAS muestra un verde que desafía explicaciones. | Foto: NASA/JPL-Caltech/REUTERS

Se cree además que 3I/ATLAS se formó en otro sistema estelar y que fue expulsado de allí hace millones o incluso miles de millones de años, viajando por el espacio hasta llegar al sistema solar. Su aproximación actual proviene de la dirección general de la constelación de Sagitario, donde se encuentra la región central de la Vía Láctea.

Hasta el momento, solo se tenía registro de dos visitantes interestelares: ‘Oumuamua, descubierto en 2017, y 2I/Borisov, detectado en 2019. Ambos marcaron hitos en la astronomía moderna al confirmar que fragmentos o cuerpos provenientes de otros sistemas estelares pueden atravesar las cercanías de este sistema planetario.