Tecnología
Expertos responden si paneles solares pueden alimentar uno de los electrodomésticos que más consume en el hogar
Especialistas analizan si la energía solar puede sostener uno de los aparatos más exigentes del hogar.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Aunque muchos lo consideran un aparato cotidiano, la secadora de ropa se ha convertido en uno de los mayores consumidores de electricidad en los hogares.
Su uso frecuente y potencia elevada han despertado una pregunta que cada vez más personas se hacen: ¿sería posible hacerla funcionar solo con energía solar?
El gasto energético oculto de la secadora
De acuerdo con especialistas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), este electrodoméstico puede llegar a gastar más que una nevera o incluso más que varios dispositivos de la casa juntos, sobre todo si permanece en modo de espera.

Estudios recientes han calculado que en determinadas condiciones una secadora puede consumir la misma cantidad de energía que 65 neveras funcionando simultáneamente.
El Departamento de Energía de Estados Unidos estima que este aparato representa hasta el 6 % del consumo total en un hogar promedio, cifra que aumenta cuando millones de familias lo usan en las horas de mayor demanda.
¿Cuánta energía puede llegar a consumir una nevera?
Según cálculos de CHC Energía una nevera eficiente con etiqueta A puede gastar entre 0,48 y 0,78 kWh diarios, mientras que las menos eficientes pueden superar el 1,7 kWh al día.

En contraste, las secadoras eléctricas alcanzan potencias que oscilan entre 4.500 y 8.000 vatios, lo que explica su elevado consumo. Incluso las versiones a gas, aunque algo más económicas, siguen siendo poco sostenibles en comparación con los modelos eléctricos más recientes.
Pueden los paneles solares alimentar una secadora de ropa
Los expertos de Haleakala Solar coinciden en que sí es posible, pero requiere una instalación fotovoltaica bien dimensionada y ciertos ajustes técnicos.
Los paneles solares captan la luz del sol y la transforman en electricidad continua, que luego puede usarse directamente o almacenarse en baterías.
Para aprovecharla con una secadora, “según el tipo de sistema que elija, es posible que necesite adquirir componentes adicionales como inversores o unidades de control”.

Es clave realizar una conexión segura entre el sistema solar y la red del hogar, utilizando los adaptadores adecuados para evitar sobrecargas o pérdidas de energía.
“Limpiar regularmente el polvo de las superficies expuestas también puede ayudar a mejorar la eficiencia, ya que permite que la luz solar llegue directamente a los paneles”, especificó Haleakala Solar.

