IA y comida de Colombia
IA y comida de Colombia. | Foto: Montaje: Getty Images

Tecnología

Gastronomía colombiana: inteligencia artificial revela cuáles son las comidas más representativas de cada región

La inteligencia artificial se aventuró a elegir entre los sabores, las texturas y la influencia cultural que tienen varios platos típicos del país de la bandera tricolor.

29 de junio de 2023

La tecnología cada vez más genera curiosidad en los usuarios, quienes suelen interactuar con diversos medios digitales que cuentan con inteligencia artificial (IA).

En Colombia, la IA está empezando a tomar relevancia, pues no hay duda de que esta herramienta está iniciando a permear en varias acciones que realizan las personas; de hecho, a lo largo y extenso del mundo, hay naciones que buscan crear su propia IA.

Mientras que llegan nuevas innovaciones, ChatGPT es de las inteligencias artificiales que toman la delantera. Precisamente, con este chatbot se pueden establecer conversaciones de diferente índole, con respuestas inmediatas que se roban la atención por completo.

Son varias las cuestiones a las que la mencionada IA ha dado una respuesta. Por eso, ahora quiso entrometerse en la gastronomía colombiana y dio a conocer cuáles, según el concepto digital, son las comidas más representativas que hay en cada región del país de la bandera tricolor.

ChatGPT, Goggle Bard, IA
ChatGPT, Goggle Bard, IA. | Foto: Getty Images

Colombia es un territorio diverso y, por ello, predominan las preparaciones culinarias que no solo se limitan a ser una receta, si no que hacen parte de la cultura, los saberes ancestrales y aprovechan la posibilidad de tener diferentes cosechas de alimentos que permiten realizar llamativos platos.

En palabras de ChatGPT, para elegir las mejores preparaciones de las comidas colombianas, se tuvo en cuenta la popularidad de estos platos, al igual que “la diversidad de sabores y la relevancia cultural”.

Así las cosas, a continuación las comidas más representativas de cada región que conforma a Colombia, según la inteligencia artificial:

Región del Pacífico

Como su nombre lo indica, se trata de una cazuela, en preparación de sopa, en donde hay una fusión de sabores del mar, ya que se realiza con pescado, langostino, camarón, langosta, cangrejo, ostras, entre otros ingredientes. Para algunos, esta sopa sabe al auténtico mar colombiano.

Cazuela de mariscos
Cazuela de mariscos. | Foto: Getty Images

Región de la Amazonía

En el Amazonas, las selvas son el principal atractivo y proveedor de alimentos, en especial para los indígenas. De acuerdo con la inteligencia artificial, en esta parte de Colombia la comida o plato más representativo es el maito de pescado.

El pescado que se utiliza para esta receta es la tilapia, el cual se envuelve sobre hojas de bijao, luego se pone a cocinar en una parrilla, especialmente con leña para que suelte los sabores.

Región de la Orinoquía

El llano destaca por la actividad ganadera, lo significa que la mamona llanera es el mejor plato de la región, según ChatGPT. A esta preparación también se le conoce como ternera a la llanera; es una carne que tiene una cocción lenta, hoguera con carbón o leña.

El nombre de “mamona” proviene de decir que “está mamando”, ya que la carne, por lo general, es de una becerra de nueve meses.

Región Andina

Las disputas en esta región son de las más notorias, pues en ella se encuentra la capital, aunque el plato que más destaca es de Antioquia: la bandeja paisa.

La bandeja paisa es un plato extenso, lleno de sabor y texturas, se compone de arroz, frijoles, aguacate, arepa, chorizo, carne molida, plátano, huevo frito y chicarrón. Es el plato más representativo en Medellín y la IA considera que es mejor que otros, como el ajiaco.

Bandeja Paisa
Bandeja paisa. | Foto: Getty Images

Región Caribe

Por último, en el norte del país la comida más popular es el arroz de coco. La combinación entre el sabor salado y dulce toma la delantera en el Caribe, según la inteligencia artificial.

El arroz de coco se prepara con esta fruta y suele obtener un color parecido al caramelo. En esta parte del país, principalmente cerca al mar Caribe, se acompaña con pescado, patacón y ensalada, sin dejar de lado una refrescante limonada.

Arroz de coco
Arroz de coco. | Foto: Getty Images/iStockphoto