Tecnología
Google lanza nuevas herramientas gratuitas para proteger a los niños en la red, así puede usarlas
Los niños corren varios riesgos en la red y es clave aprender a protegerlos.

Actualmente, los niños tienen un contacto más estrecho con la tecnología y los espacios digitales, pese a que esto brinda nuevas oportunidades de aprendizaje o para desarrollar una habilidad en especial. El acceso a la internet también representa un entorno que puede ser peligroso para los más pequeños.
Ante esta situación, Google una serie de nuevas funcionalidades en su Buscador, Chrome y YouTube que ayudarán a las familias a brindar una mayor protección para los niños.
A partir de ahora, los padres de familia o tutores cuentan con un nuevo recurso para de supervisar las cuentas de menores desde un panel en el Buscador.
Cuando un adulto ingrese a “control parental”, “Family Link” o términos asociados al control de las cuentas de menores en el Buscador, en la primera sección de resultados aparecerá un acceso rápido a la configuración de las cuentas de los menores.

Vale la pena señalar que dichas configuraciones permanecen disponibles en la aplicación ‘Family Link’, herramienta que permite habilitar barreras digitales o restricciones, como los límites de tiempo en pantalla, pagos digitales, permisos para usar ciertas apps y limitar el acceso a contenidos inapropiados.
Agregado a ello, se ha actualizado el filtro SafeSearch para brindar una mayor protección a los menores de edad.
Por otra parte, han llegado una serie de actualizaciones para Chrome las cuales hacen posible que los grupos familiares en Family Link puedan compartir entre ellos, los nombres de usuario y contraseñas que estén guardadas en el Gestor de contraseñas de Google.

Otras herramientas gratuitas de Google para proteger a los niños
YouTube Kids: Contenido Seguro y Educativo
Esta plataforma ofrece cursos para niños y adolescentes sobre conceptos fundamentales de la seguridad digital y la ciudadanía en línea. Además, incorpora juegos interactivos y actividades prácticas, para que los pequeños aprendan a navegar seguros.
Kids Space: Espacios en Android
Este espacio brinda contenidos que ayudan a los niños entender cómo crear y compartir contenidos o experiencias en la web de forma segura.
Consejos para que los niños tengan una navegación segura
Semana consultó con expertos, quienes ofrecieron recomendaciones de ciberseguridad para proteger a los niños cuando se conectan a internet.
Diálogo activo
Es vital que haya una comunicación abierta y transparente con los niños sobre su actividad en redes sociales y otras plataformas. Especialistas, advierten que esto puede prevenir posibles casos de ciberbullying, acoso o abuso.
Un diálogo permanente crea un lazo de confianza que permite conocer con quién interactúa el niño.
Software de control parental
Siempre se debe usar un software de control parental para supervisar y filtrar el contenido que pueden consumir los niños. Expertos de Asus indican que es clave tener un control sobre lo que un menor puede ver en línea, pues esto también contribuye a cuidar de su salud física y mental.
Gracias a estos programas es posible bloquear páginas web no deseadas y rastrear la actividad en línea para así detectar posibles situaciones de peligro.

Mantener actualizados los dispositivos
Los computadores, celulares o tablets, junto a las apps que se instalan en ellos, pueden tener fallas que siempre son corregidas con las actualizaciones que frecuentemente se lanzan. Instalar una actualización permitirá contar con nuevos parches de seguridad que protegerán a los usuarios de una amenaza digital.
Contraseñas seguras
Es vital crear contraseñas robustas que sean difíciles de adivinar, se recomienda usar claves que tengan más de 12 caracteres y que cuenten con letras en minúscula, mayúscula, números y símbolos especiales. Agregado a ello, es fundamental tener una clave diferente para cada cuenta o perfil que se tenga.
Además, es crucial prohibir el uso de información personal, como nombres de mascotas o fechas de cumpleaños, en las contraseñas.
Educar sobre ciberamenazas
Hay que dedicar tiempo para educar sobre cómo reconocer y evitar amenazas en mensajes de texto o correos electrónicos con enlaces sospechosos, especialmente si son mensajes que aparentemente son enviados por un familiar o una marca reconocida.