Ciencia
Impresionante, cometa 3I/ATLAS gira a 57 kilómetros por segundo y continúa una trayectoria hiperbólica en el Sistema Solar
El paso fugaz de 3I/ATLAS despertó curiosidad por la velocidad inusual con la que atraviesa la región solar.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El 3I/ATLAS es un cuerpo celeste que ha llegado con diferentes anomalías y ha hecho que los científicos tengan una mayor atención a sus características, como en el momento en que tras rozar su punto más cercano al Sol a finales de octubre de 2025, continúo recorriendo el Sistema Solar a una velocidad de unos 57 kilómetros por segundo.
Un viajero que no nació aquí
El nombre 3I/ATLAS resume buena parte de su historia pues la cifra 3 hace referencia a que es el tercer cuerpo procedente del espacio profundo confirmado por los observatorios; la letra I confirma su procedencia interestelar; y ATLAS corresponde al sistema de telescopios en Chile responsable de identificarlo por primera vez el 1 de julio de 2025.
Este hallazgo ocurrió cuando el cometa ya se encontraba dentro de la órbita de Júpiter, a más de 600 millones de kilómetros del Sol.

Desde la Nasa se ha explicado que: “3I/ATLAS se formó en otro sistema estelar y de alguna manera fue expulsado al espacio interestelar, que es el espacio que está entre las estrellas”.
En algún momento de su historia fue expulsado hacia el vacío que existe entre las estrellas y tras recorrer distancias inmensas durante millones de años, terminó acercándose a nuestro sistema solar.
Los cálculos indican que su llegada se produjo desde la dirección de Sagitario, zona que apunta hacia el corazón de la Vía Láctea.
“Se ha ido acercando desde la dirección general de la constelación de Sagitario, que es donde se encuentra la región central de nuestra galaxia, la Vía Láctea”, afirma la Nasa.
Su paso por el perihelio el pasado 29 de octubre de 2025, permitió seguir de cerca su comportamiento y comprobar que se trata de un visitante que solo estará aquí una vez.
Qué significa que continúa una trayectoria hiperbólica
Una de las claves más llamativas de 3I/ATLAS es la forma de su trayectoria que a diferencia de los cometas que giran alrededor del Sol de forma regular, este objeto sigue un camino completamente abierto.
Los especialistas lo describen como una órbita hiperbólica, un tipo de recorrido que solo se presenta cuando un cuerpo avanza con suficiente impulso como para no quedar atrapado por la gravedad de una estrella.
“Las observaciones de la trayectoria del cometa muestran que se está moviendo demasiado rápido como para estar limitado por la gravedad del Sol y que sigue lo que se conoce como una trayectoria hiperbólica. En otras palabras, su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol. Simplemente está pasando por nuestro sistema solar y continuará su viaje hacia el espacio interestelar, para nunca más ser visto de nuevo”, explicó la Nasa.

Esto significa que 3I/ATLAS se acerca, gana velocidad y sigue de largo sin posibilidad de regresar. No hay vuelta al punto de partida ni un ciclo que repetir. Esa ruta confirma su origen externo, tal como ocurrió con otros dos visitantes detectados en años recientes: ʻOumuamua y 2I/Borisov.
Los análisis muestran que su velocidad es tan alta, en cada tramo de su viaje, que supera el límite necesario para escapar de la influencia solar.
Aunque el Sol modifica ligeramente su dirección y le permite acelerar, esa misma energía adicional garantiza que el cometa terminará alejándose hasta perderse nuevamente en el espacio interestelar.
De acuerdo como lo señala la Nasa, tras esta visita del 3I/ATLAS, el objeto continuará avanzando hacia la oscuridad, sin volver a cruzar por nuestro vecindario cósmico.

