Tecnología

La Tierra se alista para el paso de 3l/ATLAS: la innovadora aplicación que permite seguir en tiempo real cada movimiento del cometa

Numerosos telescopios y misiones de primera línea están listos para observarlo y seguir de cerca su trayectoria a través del Sistema Solar.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

19 de noviembre de 2025, 1:52 p. m.
El 21 de julio de 2025, el Hubble capturó una imagen del cometa a 446 millones de km de la Tierra.
El 21 de julio de 2025, el Hubble capturó una imagen del cometa a 446 millones de km de la Tierra. | Foto: Getty Images

3I/ATLAS se acercará a la Tierra el próximo 19 de diciembre, una fecha que ha elevado la expectativa entre aficionados, astrónomos, científicos y expertos de todo el mundo. Ese día será clave para analizar con mayor detalle este cuerpo interestelar y obtener pistas más precisas sobre su verdadera naturaleza.

Mientras llega ese momento, los estudios sobre el objeto no han cesado y, en torno a él, han surgido diversas teorías. Algunos señalan que, debido a ciertas anomalías, podría tratarse de algún tipo de inteligencia alienígena, mientras que otros mantienen que se trata simplemente de un cometa natural con características inusuales.

Avi Loeb, uno de los astrofísicos más reconocidos y quien ha seguido de cerca la trayectoria de 3I/ATLAS, es de los que se inclinan por la hipótesis de que podría ser tecnología no humana. La NASA, por su parte, lo clasifica como un cometa. Por ello, el objeto está siendo monitoreado en tiempo real durante su paso por el Sistema Solar, para detectar cualquier cambio o detalle relevante para la investigación científica.

Descubierto en julio de 2025 por el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS).
El objeto interestelar 3I/ATLAS se acercará a la Tierra el 19 de diciembre. | Foto: Getty Images

Con este propósito, la NASA cuenta con una herramienta clave que también está disponible para el público: Eyes on the Solar System, una aplicación interactiva que permite seguir el recorrido del objeto y visualizar hacia dónde se dirige.

Diversas misiones de primer nivel están preparadas para observar de cerca el paso de 3I/ATLAS. Entre ellas destacan telescopios y sondas de la NASA como Hubble, Webb, TESS, Swift, SPHEREx, además de los rovers Perseverance y Curiosity, el Mars Reconnaissance Orbiter, Europa Clipper, Lucy, Psyche y la sonda solar Parker.

A esta lista se suman las misiones PUNCH y las reconocidas sondas SOHO y Juice, operadas conjuntamente por la NASA y la ESA, que ofrecerán una visión más completa del comportamiento y trayectoria de este misterioso objeto interestelar.

Las imágenes del Hubble están disponibles en la base de datos Search MAST.
La expectativa es alta entre astrónomos, científicos, expertos y aficionados. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

El telescopio Hubble, por ejemplo, capturó el 21 de julio de 2025 una imagen del cometa cuando se encontraba a 446 millones de kilómetros de la Tierra. “Las observaciones continuas del Hubble permiten estimar con mayor precisión el tamaño del núcleo del cometa. Hasta el 20 de agosto de 2025, los datos indican que su diámetro podría tener un límite superior de 5,6 kilómetros, aunque también es posible que mida apenas 440 metros”, señalan los expertos.

Finalmente, este miércoles 19 de noviembre, la agencia publicará en vivo las más recientes imágenes obtenidas de 3I/ATLAS. La transmisión será a partir de las 3:00 p.m. y podrá verse a través de varios de sus canales oficiales: su aplicación, su página web y su canal de YouTube.

Noticias relacionadas