Ciencia

Las fotos del 3I/Atlas que presentó la Nasa no se salvaron de una ola de memes: “mi iPhone saca mejores fotos”

La transmisión del cometa encendió críticas por la falta de claridad visual.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de noviembre de 2025, 10:42 p. m.
La presentación del cometa generó críticas y comparaciones con cámaras antiguas.
La divulgación del 3I/ATLAS terminó en burlas por la baja calidad de las imágenes. | Foto: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona.

La publicación oficial de las primeras imágenes del cometa 3I/Atlas terminó convirtiéndose en un inesperado fenómeno en redes. La Nasa, que venía de varias semanas de retraso debido al prolongado cierre administrativo del Gobierno de Estados Unidos (entre el 1 de octubre y el 12 de noviembre), finalmente logró compartir el material captado este miércoles, 19 de noviembre.

La expectativa acumulada jugó en contra, el público esperaba un registro visual impactante del objeto que pasó cerca de Marte durante esos días clave, pero lo que vio alimentó críticas y un humor en redes sociales.

Una transmisión muy esperada y un resultado que marcó las redes sociales

A las 3 p. m. (hora de Colombia) se emitió la presentación digital que incluía distintas tomas del cometa. En cuestión de minutos, los perfiles oficiales de la agencia espacial se llenaron de reacciones en las fotos compartidas, pues numerosos usuarios señalaron que las fotos no estaban a la altura de lo prometido, comentarios que hablaban de imágenes “borrosas”, “pixeladas” o “sin ningún detalle” comenzaron a aparecer.

Algunos mensajes se volvieron virales por su tono irónico: “Mi iPhone hace mejores fotos”. Otros compararon las tomas con las de una “patata” o con la cámara de un “iPhone 4”.

También hubo quienes reclamaron: “¿Pueden mostrarnos galaxias lejanas con nitidez y esto es lo mejor que tienen de un cometa dentro del sistema solar?”. Incluso aparecieron preguntas directas: “¿A qué hora publican la imagen buena que dijeron tener?”.

La conversación se tornó más aguda cuando algunos usuarios mencionaron a la sonda MRO, que orbita Marte, asegurando que podría haber captado vistas más nítidas.

“Tenéis la MRO orbitando Marte, que puede sacar fotos decentes de 3i/Atlas”.

Las críticas coincidieron en que, después de semanas sin actualizaciones por el paro gubernamental, la audiencia esperaba un nivel de detalle mayor.

La respuesta de la agencia ante los comentarios negativos

Frente a los cuestionamientos y burlas, la Nasa decidió intervenir directamente en los comentarios de sus publicaciones.

La agencia respondió explicando que las capturas dependen de condiciones específicas, la distancia al objeto y las capacidades técnicas de los instrumentos utilizados para este tipo de observaciones rápidas.

“Los cometas son pequeños, rápidos y difusos, lo que dificulta verlos con claridad. Es como intentar fotografiar una pelota de béisbol desde el otro extremo de un estadio usando diferentes cámaras con ángulos de visión imperfectos”, explicó la Nasa.

Mientras tanto, en redes continúan circulando memes, comparaciones y comentarios humorísticos que convirtieron la publicación en tendencia global.

Noticias relacionadas