Tecnología
Meta acelera su carrera hacia la “superinteligencia”: así planea Mark Zuckerberg liderar la nueva era de la IA
La compañía apuesta por aumentar la capacidad de computación en su camino hacia la superinteligencia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Meta sigue con sus planes de crear “superinteligencia”, un objetivo para el que apuesta por aumentar la capacidad de computación al tiempo que sigue invirtiendo en el desarrollo de nuevos modelos y de mejorar los modelos que ya potencian productos como el asistente Meta AI.
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, quiere que la empresa sea líder en la inteligencia artificial (IA) de frontera, con el objetivo de “desarrollar superinteligencia personal para todos y ofrecer experiencias de aplicaciones y dispositivos informáticos que mejorarán las vidas de miles de millones de personas en todo el mundo”.

Así lo ha expresado en la llamada a inversores con motivo de los resultados financieros del tercer trimestre de 2025, en la que también ha compartido la apuesta de la compañía por “promover la IA de código abierto” para que otros se beneficien de las innovaciones que consiguen.
Los trabajos en esta tecnología se concentran en Meta Superintelligence Labs, tras la reestructuración que llevó a cabo en verano del área dedicada a la IA. En concreto, este equipo se enfoca en el desarrollo de la “superinteligencia” de IA.
Para ello, este laboratorio cuenta con “la mayor densidad de talento de la industria”, aunque la llegada de la superinteligencia tardará en llegar. Según ha dicho, “algunas personas piensan que llegaremos allí en unos pocos años, otras piensan que serán 5, 7 años o más”.
Zuckerberg tiene su propia perspectiva. Cree que “la estrategia correcta” es “adelantar agresivamente la creación de capacidad”.
“De esa manera, si la superinteligencia llega antes, estaremos en una posición ideal para un cambio de paradigma generacional. Si lleva más tiempo, usaremos la computación adicional para acelerar nuestro negocio principal”, explicó.

También están trabajando en la nueva generación de los modelos y productos de IA, sobre los que compartirá más información “en los próximos meses”.
Nuevos productos de IA
En lo que respecta a su asistente Meta AI, Zuckerberg ha señalado que van a incorporar un modelo de frontera, lo que permitirá aumentar la base de usuarios, que actualmente supera los mil millones de personas al mes.
Dentro de Meta AI, Vibes, el espacio dedicado a la creación y compartición de vídeos cortos generados por IA que llegó en septiembre, ha conseguido una buena retención de usuarios y el uso crece “rápidamente semana tras semana”.
“Creo que Vibes es un ejemplo de un nuevo tipo de contenido habilitado por la IA, y creo que también hay más oportunidades para crear muchos más tipos de contenido novedosos en el futuro”, comentó Zuckerberg, que ha anticipado que cuando estén listos los nuevos modelos, mostrarán “los nuevos tipos de productos” en los que están trabajando.
En hardware, Zuckerberg también ha referido buenos datos en las ventas de las gafas Ray-Ban Meta glasses, Oakley Meta Vanguards y Meta Ray-Ban Display.
“Vamos a tener que invertir en aumentar la fabricación y vender más de ellos”, concluyó.
*Con información de Europa Press.


