Ciencia
Nuevas imágenes del 3I/ATLAS revelan sorpresivo detalle sobre el objeto interestelar: observan anomalías orbitando a su alrededor
En los últimos meses, este objeto interestelar se ha vuelto muy mencionado debido a las teorías que surgen sobre su origen.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

3I/ATLAS es el nombre que más ha resonado en los últimos meses debido a las diversas teorías que lo rodean y a las dudas sobre su origen. ¿Es un cometa o una nave espacial? Esa es la pregunta que muchos siguen haciéndose, pues su comportamiento tan misterioso ha captado la atención de los expertos, quienes se han dedicado a estudiarlo para comprender su presencia en el universo.
Uno de sus principales seguidores ha sido el físico de Harvard y especialista en vida extraterrestre, Avi Loeb, quien no ha dejado de investigar este cuerpo celeste. A lo largo de los últimos meses, ha identificado una serie de anomalías que lo llevan a pensar que no se trata de un cometa común.

En una reciente publicación en su blog oficial, Loeb analizó nuevos detalles que podrían resultar relevantes para comprender la trayectoria de 3I/ATLAS. El pasado 16 de noviembre, el astrofotógrafo Satoru Murata difundió una imagen del objeto en la que combinó 24 exposiciones de 60 segundos tomadas con un telescopio de 0,2 metros en Nuevo México. La fotografía revela varios chorros orientados tanto hacia el Sol como en dirección opuesta, entre ellos una anticola y una cola larga y muy colimada.
Al día siguiente, Francois Kugel también compartió una fotografía de 3I/ATLAS, obtenida tras combinar 22 exposiciones de 30 segundos captadas con un telescopio de 0,4 metros de apertura. Según Loeb, estos detalles podrían interpretarse como chorros que emanan del objeto, los cuales, en su hipótesis, podrían corresponder a propulsores de origen tecnológico.
Sobre las anomalías observadas, el astrónomo explicó que durante los meses de julio y agosto detectó una anticola orientada hacia el Sol, fenómeno que también se repitió a comienzos de noviembre.

“Presenta chorros orientados hacia el sol y en dirección opuesta a este, que requieren una superficie irrazonablemente grande para absorber suficiente luz solar necesaria para sublimar suficiente hielo para alimentar el flujo de masa de estos chorro”, afirma Loeb.
Asimismo, el núcleo detectado sería aproximadamente un millón de veces más masivo que el de 1I/‘Oumuamua y mil veces más masivo que el de 2I/Borisov, los dos cometas interestelares descubiertos en años anteriores.

