Tecnología

Pilas al comprar por internet en el Black Friday porque, con un solo clic, delincuentes pueden vaciar sus cuentas bancarias

Estos eventos masivos suelen atraer a los ciberdelincuentes, que aprovechan la ocasión para estafar de manera sigilosa a quienes realizan compras en línea.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

20 de noviembre de 2025, 12:24 p. m.
Rápidamente los delincuentes pueden robar el dinero de las personas que compran en línea.
Rápidamente los delincuentes pueden robar el dinero de las personas que compran en línea. | Foto: Getty Images

Uno de los eventos que más furor genera a fin de año es el famoso Black Friday, una época en la que los descuentos de diferentes comercios se convierten en la antesala de la Navidad. Es entonces cuando muchas personas aprovechan para comprar con las mejores ofertas. Sin embargo, no todo es tan positivo como parece, pues los ciberdelincuentes también intensifican su actividad durante estas fechas.

Cada vez que surge un evento que atrae de forma masiva a usuarios de todo el mundo, es común que los delincuentes digitales encuentren una oportunidad para actuar. Así ocurre con el “Viernes Negro”, que este año se celebra el 28 de noviembre, momento en el que los estafadores se ingenian todo tipo de métodos para engañar a los consumidores y ejecutar distintas modalidades de fraude sin ser detectados.

De acuerdo con el portal Computer Hoy, la inteligencia artificial se ha convertido en un impulso para que estas trampas sean mucho más sofisticadas. En este contexto, los piratas informáticos utilizan esta tecnología para perfeccionar sus engaños y aumentar las probabilidades de éxito.

Durante el Black Friday aumentan las estafas en línea.
Durante el Black Friday aumentan las estafas en línea. | Foto: Getty Images

Según explica la fuente, las deepfakes se han vuelto especialmente comunes. Se trata de contenidos manipulados —videos, imágenes o audios— creados mediante técnicas de inteligencia artificial. Su objetivo es recrear de forma hiperrealista el rostro, la voz o los movimientos de una persona para hacerla decir o hacer cosas que nunca ocurrieron.

Pero esto no es lo único preocupante. Cada vez es más frecuente que los ciberdelincuentes utilicen la IA para suplantar sitios web populares de forma extremadamente detallada. Al replicar el diseño y la estructura de páginas en las que la gente suele comprar, logran que las víctimas se sientan confiadas, completen el proceso de compra y realicen la consignación del dinero. Finalmente, todo se redirige a los estafadores, dejando al usuario sin producto y sin su dinero.

La razón detrás de este comportamiento delictivo es clara: millones de consumidores se conectan a internet en busca de descuentos agresivos y ofertas “imperdibles” que solo aparecen una vez al año. Sin embargo, este comportamiento masivo, acelerado y emocional es precisamente lo que los ciberdelincuentes aprovechan para desplegar sus estrategias de fraude digital.

Como se trata de un problema que no solo aumenta en los últimos días de noviembre, sino que se extiende a lo largo de diciembre, es fundamental saber cómo protegerse sin dejar de aprovechar las promociones.

Este fraude roba pagos sin contacto en segundos.
Durante estos días los usuarios deben monitorear sus cuentas bancarias. | Foto: Getty Images

La mejor defensa es asumir que, entre tantas ofertas, también circulan múltiples intentos de estafa. Por eso, antes de hacer clic en cualquier promoción, es clave verificar la autenticidad del sitio web: comprobar que la dirección comience con “https”, que el dominio corresponda exactamente al nombre de la tienda y que existan datos claros de contacto y políticas de devolución. Esto puede evitar caer en páginas falsas creadas únicamente para robar información.

Otra medida esencial es desconfiar de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Los bandidos suelen usar descuentos exagerados para generar urgencia y llevar al usuario a realizar pagos apresurados.

Si un producto que normalmente es costoso aparece a un precio irrisorio, lo más prudente es investigar: buscar reseñas, revisar si la tienda tiene presencia en redes sociales o confirmar si plataformas reconocidas ofrecen algo similar.