Ciencia

Radiotelescopio detecta nueva señal procedente del cometa 3I/ATLAS, ¿qué dice la comunidad científica?

Una nueva señal de radio reveló detalles inéditos del misterioso cometa 3I/ATLAS.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

13 de noviembre de 2025, 9:05 p. m.
Las mediciones de MeerKAT apuntan a una explicación natural del fenómeno.
La señal de radio reavivó el debate entre ciencia y teorías alternativas. | Foto: Gianluca Masi, Mandicapu (CB) Italy - MPC Code M59 The Virtual Telescope Project / Getty / Canva

La detección de una señal de radio proveniente del cometa 3I/ATLAS ha vuelto a poner en el centro del debate la naturaleza del misterioso objeto interestelar.

Desde su aparición en los radares astronómicos el 1 de julio de 2025, el cometa ha sido motivo de teorías, mientras la mayoría de los astrónomos lo catalogan como un visitante natural, algunos insisten en la posibilidad de que se trate de una sonda artificial.

MeerKAT capta una emisión inédita del cometa interestelar

El hallazgo más reciente provino del radiotelescopio sudafricano MeerKAT, una red de 64 antenas de 13,5 metros de diámetro, el 24 de octubre a pocos días de que 3I/ATLAS alcanzara su perihelio, el observatorio registró por primera vez líneas de absorción de radio asociadas al cometa, específicamente en frecuencias de 1665 y 1667 MHz.

Según se publicó en The Astronomer’s Telegram, estas señales fueron producidas por radicales hidroxilo (OH), moléculas que se forman cuando la luz solar descompone el agua, lo que confirma un proceso químico completamente natural y típico de los cometas.

Investigadores registraron la velocidad y temperatura del cometa mediante sus emisiones de radio.
Astrónomos confirmaron que la emisión detectada de 3I/ATLAS tiene origen natural. | Foto: M. Jäger, G. Rhemann, E. Prosperi / Getty

Los intentos previos, realizados en septiembre, no habían logrado captar nada significativo. Fue la posición más favorable de octubre la que permitió a los astrónomos registrar la absorción con claridad, de haber sido una nave metálica, explican los expertos, no se habrían detectado estas moléculas orgánicas.

El objeto más antiguo jamás observado

Más allá de las especulaciones, los estudios científicos apuntan a que 3I/ATLAS podría tener más de 7.000 millones de años, lo que lo convertiría en uno de los objetos más antiguos observados en el sistema solar. De acuerdo con un informe de DW, el cometa muestra una alta concentración de dióxido de carbono y apenas un 4 % de agua, aunque otras observaciones revelan rastros claros de desgasificación acuosa.

Estas aparentes contradicciones no indican tecnología extraterrestre, sino los límites actuales de la observación astronómica. La astrónoma Laura Nicole Driessen, en The Conversation, destacó que este tipo de descubrimientos permiten comprender mejor la química de los sistemas planetarios lejanos y los procesos de formación estelar.

Científicos hablan acerca de la teoría de fragmentación o posibles sondas

Pese a la evidencia, el misterio que rodea al cometa ha impulsado la difusión de teorías más osadas en redes sociales. Algunas aseguraban que el núcleo se había fragmentado o que el objeto desplegaba sondas. Sin embargo, el investigador Qicheng Zhang, del Observatorio Lowell, afirmó en Live Science que “todas las imágenes que he visto muestran un cometa bastante normal y con buen aspecto”.

Aun así, el astrofísico Avi Loeb ha insistido en la posibilidad de un origen artificial, aunque reconoció la validez de la detección realizada por MeerKAT y la calificó como “la primera detección de radio de 3I/ATLAS”, mantiene abiertas sus conjeturas.

Para Loeb, las anomalías de 3I/Atlas son tan extrañas que sugieren un origen artificial.
El astrofísico Avi Loeb reavivó la polémica al insinuar que el cometa 3I/ATLAS no sería completamente natural. | Foto: Composición de SEMANA con imagen de Getty y generada con IA

Por su parte, el profesor Jason T. Wright, de la Universidad Estatal de Pensilvania, recordó que “muchas de las afirmaciones de Loeb muestran un desconocimiento de principios básicos de ciencia planetaria”, buscando poner freno a las interpretaciones especulativas.

Un visitante interestelar que sigue su curso

El cometa continuará su trayectoria hasta acercarse a la Tierra el 19 de diciembre de 2025, antes de pasar a unos 53 millones de kilómetros de Júpiter el 16 de marzo de 2026.

La historia de 3I/ATLAS vuelve a demostrar que, en astronomía, los misterios no necesariamente esconden conspiraciones. Como recordó Carl Sagan, “las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias”. En el caso de este cometa, la ciencia parece haber hablado: la señal es real, pero el mensaje no viene de otra civilización.

*Con información de DW.