Tecnología
Si observa este punto en la pantalla de su celular, podría ser una señal de que un intruso intenta acceder sin permiso
Los ciberdelincuentes buscan acceder a datos confidenciales que más tarde pueden aprovechar para cometer fraudes.
Siga de cerca las tendencias en tecnología y ciencia en Discover

En un entorno marcado por los avances tecnológicos, la protección de datos personales se ha vuelto una tarea compleja y permanente. Entre las amenazas más preocupantes se encuentra el espionaje desde el celular, una práctica silenciosa que puede pasar inadvertida durante días o incluso semanas.
Los atacantes suelen actuar desde la distancia y amparados en el anonimato, con el objetivo de obtener información sensible que luego pueden usar para extorsiones, fraudes o suplantaciones. Entre los datos más codiciados se encuentran fotografías personales, grabaciones de video, credenciales bancarias, historiales de navegación y detalles sobre hábitos de sus víctimas.
Las maniobras más habituales empleadas por los ciberdelincuentes consisten en distribuir un software oculto capaz de operar sin levantar sospechas. Este tipo de malware suele infiltrarse en los celulares mediante descargas desde páginas no verificadas, enlaces maliciosos o plataformas que no cumplen con protocolos oficiales. Una vez instalado el spyware, los intrusos obtienen acceso a prácticamente todo el contenido del dispositivo.
De acuerdo con el sitio web del medio especializado ESET, tanto el spyware como el stalkerware tienen la capacidad de encender de manera oculta la cámara o el micrófono del celular para obtener imágenes, hacer fotos o registrar audios, sin que el propietario del dispositivo llegue a darse cuenta.

“Las infecciones de spyware suelen ser de ingeniería social: un enlace falso enviado por correo electrónico, una aplicación descargada desde fuera de las tiendas oficiales, un sitio web comprometido o incluso un archivo adjunto aparentemente inofensivo. También puede explotar vulnerabilidades de seguridad en sistemas y software obsoletos”, según información compartida en su página oficial.
No obstante, expertos en ciberseguridad advirtieron sobre un indicio que no debe pasar desapercibido: un pequeño punto verde que aparece en la parte superior de la pantalla de ciertos teléfonos móviles. Este indicador, integrado por los fabricantes para alertar que una aplicación está utilizando la cámara o el micrófono, debería mostrarse únicamente cuando el usuario interactúa con funciones que requieren esos permisos.

Aunque es importante tener en cuenta que, cuando este punto aparece de forma inesperada o se activa con demasiada frecuencia, podría ser una señal de alarma. Su presencia inusual sugiere que algún software no autorizado podría estar accediendo a los sensores del dispositivo sin consentimiento, lo que aumenta la sospecha de que un programa espía esté funcionando en segundo plano.
¿Cómo identificar el punto verde en el celular?
Estos son los escenarios en los que los usuarios deberían mantenerse atentos si observan una luz visible o el punto verde de privacidad:
- Cuando el indicador verde se activa aun cuando el teléfono está inactivo, sin apps de cámara abiertas ni procesos que justifiquen su uso.
- Si la luz verde surge junto a señales anómalas, como calentamiento repentino del dispositivo, drenaje inusual de la batería o un consumo de datos que no tiene explicación.
- Alertas del sistema sobre accesos recientes al micrófono o a la cámara que el usuario no puede atribuir a ninguna aplicación habitual.
- La presencia de fotos, grabaciones o archivos de audio que aparecen en el dispositivo sin que el propietario los haya generado o descargado.


