Turismo

A dos horas de Bogotá, el destino que exhibe lindos paisajes y es ideal para los amantes de la aventura

Este municipio es ideal para senderismo, avistamiento de especies y otras actividades al aire libre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 4:07 p. m.
Antes conocido como 'primavera cundinamarquesa', este es el pueblo  donde el paisaje se fusiona con el verde de las montañas y cielo azul
Este municipio cundinamarqués es ideal para los amantes del ecoturismo. | Foto: Facebook - Alcaldía de Sasaima/API.

El departamento de Cundinamarca tiene una gran oferta para quienes decidan visitarlo. Es un territorio variado que contempla climas fríos y cálidos, con terrenos montañosos y valles.

Es una región perfecta para los amantes de la aventura y la buena comida. Aquí los viajeros tienen la posibilidad de practicar deportes extremos, hacer senderismo, avistamiento de aves y disfrutar de la tranquilidad de lugares como La Vega y Villeta, con sus agradables climas cálidos y aguas termales.

Además, la gastronomía local ofrece delicias como el ajiaco santafereño, las arepas boyacenses y el chocolate con queso, que reflejan la tradición culinaria andina. Es un departamento con un amplio número de municipios con un total de 116 y en la lista se incluye Sasaima, que es propicio para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza y la aventura.

Antes conocido como 'primavera cundinamarquesa', este es el pueblo  donde el paisaje se fusiona con el verde de las montañas y cielo azul
Sasaima es un destino ideal para las actividades al aire libre. | Foto: Facebook - Alcaldía de Sasaima

Ideal para el ecoturismo

Este municipio se caracteriza por ser un territorio en el que abundan los cerros y otros encantos naturales como cuerpos de agua, por lo que ofrece un entorno perfecto para el ecoturismo y las actividades recreativas en la naturaleza.

En la lista de lugares apetecidos por los turistas y lugareños está el Alto del Mirador, el Alto del Fical y los caminos reales.

Otros atractivos de interés para quienes disfrutan de las actividades al aire libre son el Pozo Azul y el Río Dulce que se encuentran en la Vereda Loma Larga. Para los más arriesgados, la Cueva del Indio y la Cueva de los Murciélagos son ideales, pues permiten vivir una aventura en medio de la fauna y la flora.

Un plan más tranquilo es conocer la capilla de Santa Bárbara que fue construida en 1605 y la Iglesia principal que fue terminada en 1972 a cargo del padre Emeterio Díaz Plata.

La actividad económica del municipio se diversifica con la producción de artesanías locales, especialmente en la elaboración de productos de madera y tejidos, que son muy apreciados en el mercado regional.

Fritanga
La fritanga es uno de los platos típicos que se puede comer en Sasaima. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

Así mismo, su oferta gastronómica no se queda atrás, ya que cuenta con platos típicos del municipio y la región como la fritanga, el ajiaco, almojábanas, pan de yuca, changua con bizcochos y postres de leche, entre muchos otros.

Datos de interés

Este municipio está ubicado en la Provincia del Gualivá a 80 kilómetros de la capital colombiana. Se sitúa a una altitud de 1.150 metros sobre el nivel del mar. Una de sus características es su agradable temperatura que promedia los 24 grados centígrados.

Entre las principales actividades económicas está el turismo, gracias a que es un destino ideal para los aventureros y la producción agropecuaria en la que destaca la avicultura, la porcicultura y los cultivos de café y algunos frutales.

Noticias relacionadas