Turismo

Así es la ‘colina de placeres y encantos’ en el Eje Cafetero, un tesoro turístico de belleza arquitectónica y natural

Este destino se encuentra a 54 kilómetros de Pereira.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

17 de septiembre de 2025, 2:49 p. m.
Santuario, Risaralda
Este es uno de los municipios para visitar en un viaje por el Eje Cafetero. | Foto: Página Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

El Eje Cafetero es uno de los destinos que más llama la atención de los viajeros y uno de los departamentos para visitar en esta región es Risaralda, que brinda una experiencia enriquecedora por su diversidad natural y cultural.

Este territorio ofrece lindos paisajes de montañas, valles y cafetales, así como pueblos coloridos que permiten una conexión auténtica con las tradiciones cafeteras. Además, el Parque Nacional Natural Ucumarí y otros destinos ecológicos ofrecen actividades al aire libre como senderismo, avistamiento de aves y baños en cascadas cristalinas, ideales para los amantes de la naturaleza.

Uno de los pueblos para visitar en esta zona es Santuario, que como registra su himno, es una “colina de placeres y encantos”. Este municipio se encuentra a una altura de 1.565 metros sobre el nivel del mar y se le reconoce por la arquitectura plasmada en sus construcciones adornadas con balcones de colores intensos.

Santuario, Risaralda
Santuario es uno de los pueblos lindos de Risaralda. | Foto: Tomada: Paisaje Cultural Cafetero

Tradición y cultura cafetera, lindas panorámicas y gran biodiversidad son los atractivos con los que el turista se encuentra en este destino, conocido como “la puerta del Tatamá”, debido a que es el principal ingreso al parque nacional que lleva el mismo nombre.

Ideal para el ecoturismo

Este mencionado espacio natural es un páramo virgen con un buen estado de conservación, donde nacen afluentes del río Cauca. Según información del portal Paisaje Cultural Cafetero, es uno de los pocos páramos en Colombia que no ha sufrido alteración humana, siendo hogar de una rica biodiversidad y senderos para explorar.

Santuario es un destino ideal para el ecoturismo gracias al mencionado parque y otro denominado Parque Municipal Natural Planes de San Rafael, el cual está lleno de senderos y caminos en donde se puede tener una rica conexión con la naturaleza y es atendido por campesinos de la zona, que comparten las tradiciones de la región con propios y extraños.

Este municipio ofrece una gran riqueza natural en la que es posible disfrutar de montañas, ríos cristalinos y cascadas que dejan encantados a los turistas.

Uno de los atractivos que llaman la atención es que la entrada está adornada por el arco de Nuestra Señora del Carmen, que le da un toque diferente y llamativo desde el ingreso a este poblado.

Santuario, Risaralda
Santuario, Risaralda, un destino colonial imperdible. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

La principal fuente de la economía de Santuario es la producción cafetera, que representa el mayor ingreso para el sostenimiento de la población, precisa el sitio web Rutas del Paisaje Cultural Cafetero. Sin embargo, en los últimos años ha cobrado especial fuerza el ecoturismo y el turismo científico, en la zona de influencia de los dos parques naturales con los que cuenta el municipio.

Datos históricos

Santuario fue fundado como caserío en 1886 y 21 años después pasó a ser un importante municipio de la región, que se consolidó, en los siguientes 40 años, por su producción y comercialización de café.

Su ubicación geográfica le permitió a sus pobladores consolidar redes de comercio con los habitantes de Anserma, Apía y La Virginia e incluso con pobladores de Chocó, Valle del Cauca y Cauca, con los que comparte frontera actualmente.

Noticias relacionadas