Turismo

Así es la “cumbre iluminada” de Boyacá, un bello pueblo que resplandece entre las montañas del imponente Valle de Tenza

Este municipio está situado a 75.2 kilómetros de la ciudad de Tunja.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 6:15 p. m.
Chinavita, Boyacá
Panorámica de Chinavita, Boyacá | Foto: Créditos: Alcaldía municipal de Chinavita, Boyacá / API

Dentro de la amplia lista de pueblos mágicos que ofrece el departamento de Boyacá, en Colombia, para descubrir, se destaca un municipio que cautiva con su exquisita propuesta gastronómica y su impresionante belleza natural.

Este lugar es Chinavita, un destino que este 2025 brilló en el Festival Internacional de la Cultura Campesina tras presentar la comparsa “Peregrinos de Fe”, una puesta en escena que rindió homenaje a lo más profundo de sus tradiciones:

  • La devoción a la Virgen del Amparo, protectora de nuestro pueblo
  • La historia viva de la Banda Musical de Chinavita, que por más de 140 años ha llenado de alegría a generaciones.
  • Las danzas tradicionales que durante años le han dado vida al pueblo.
  • Y, por supuesto, el colorido de la Ofrenda Floral, símbolo de unión y alegría durante las ferias y fiestas locales.

Ubicación y datos clave sobre su historia

Este municipio está situado a 75.2 kilómetros de la ciudad de Tunja y su extensión territorial es de 128 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.6% del área total del departamento, según datos consignados en el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).

Chinavita es un municipio ubicado en las montañas del imponente Valle de Tenza ⛰️ Su fundación y tradición religiosa han marcado por 200 años la vida de sus habitantes, gracias al milagro de la Virgen del Amparo. Pero ¿Cómo nació esta historia? Aquí les dejo la 1ra Parte 🙌🏻⬆️ #viral #travel #history #colombia

Publicada por Hector Chaparro en Domingo, 18 de agosto de 2024

Su nombre, de origen chibcha, se divide en dos significados: China: “iluminado”, y Vita: “cumbre”, lo que conforma la frase “cumbre iluminada”.

Fue fundado el 12 de septiembre de 1822 por el presbítero José Joaquín Ramírez Zubieta, consolidándose como uno de los destinos religiosos más representativos de la Diócesis de Garagoa.

Cada año, el primer sábado de septiembre, cientos de peregrinos llegan hasta este encantador pueblo boyacense para participar en la romería en honor a la Virgen del Amparo, una celebración de fe que reúne a la comunidad.

Además, con la llegada de las fiestas de fin de año, Chinavita se llena de música, color y tradición durante sus ferias y fiestas populares, una cita imperdible para quienes desean conocer de cerca la esencia cultural y espiritual del oriente boyacense.

¿Cuánto dura el viaje a este pueblo desde Bogotá y qué planes hacer?

Desde Bogotá el trayecto en carro hacia este pueblo boyacense puede tardar unas cuatro horas o un poco más, dependiendo varios factores como el punto y hora de partida desde la ciudad, tráfico, clima y las paradas que se realicen durante el viaje.

Chinavita, Boyacá
Atractivos naturales de Chinavita, Boyacá | Foto: Créditos: Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) / API

Al llegar lo primero que sorprende son los caminos que ofrece este destino, los cuales serpentean cerros y resguardar sus más de 135 años de historia musical.

Además, posee una gran cantidad de fuentes hídricas: desde quebradas e hilos de agua, hasta pantanos de páramo, turberas y lagunas, ideales para hacer una pausa y contemplar su belleza.

Algunas de sus joyas naturales más populares son: el cerro de Mamapacha, Cerro de la Serranía Cerro de la Laja, Cerro Loma Alta y Cerro Loma de Palo Blanco. Sin embargo, esta es apenas una pequeña lista de los encantos que guarda y que son dignos de admirar.

Noticias relacionadas