Turismo

“Colombia es un mercado principal para Aruba”: ‘la isla feliz’ celebró en Bogotá los 10 años de su oficina de turismo

SEMANA estuvo presente en la celebración, donde Aruba presentó los logros alcanzados en la última década y reafirmó su apuesta por Colombia como pilar de su estrategia turística en Latinoamérica.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Cristian Felipe  Cubillos Contreras

Cristian Felipe Cubillos Contreras

Periodista digital. Editor web en SEMANA

9 de septiembre de 2025, 8:42 p. m.
Aruba celebra en Bogotá los 10 años de su oficina de turismo en Colombia
Aruba celebra en Bogotá los 10 años de su oficina de turismo en Colombia | Foto: Cristian Felipe Cubillos (SEMANA)

La Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) celebró en Bogotá el décimo aniversario de la apertura de su oficina en Colombia, país que en la última década se consolidó como el centro estratégico de sus operaciones en Latinoamérica. El hito reafirmó el compromiso de la isla de impulsar el crecimiento, la innovación y la conexión con nuevos mercados en la región.

La decisión de trasladar la oficina regional desde Venezuela a Colombia en 2015 marcó un punto de inflexión para la ATA. Desde entonces, los resultados han sido contundentes: entre 2015 y 2025 más de un millón de turistas latinoamericanos visitaron Aruba, lo que permitió duplicar la participación de mercado en la región, pasando del 7 % al 14 %. En paralelo, la conectividad aérea se fortaleció en un 89 %, al pasar de 171.000 a 322.000 sillas disponibles hacia la isla en tan solo seis años.

El ministro de Turismo, Transporte y Labor de Aruba, Wendrick Cicilia, destacó la relevancia de esta relación bilateral y el lugar que ocupa Colombia en la estrategia turística de la isla.

“Para nosotros, Colombia no es solamente un mercado estratégico, sino un mercado principal. En 2024 recibimos cerca de 182.000 visitantes provenientes de este país, quienes han elegido a Aruba para sus vacaciones, escapadas románticas y experiencias únicas. Cada colombiano que nos visita se convierte en parte de nuestra familia, porque en Aruba consideramos a cada huésped como alguien que entra a nuestro hogar”, aseguró el ministro Wendrick Cicilia, en declaraciones recogidas por SEMANA, al resaltar que el turismo representa cerca del 80 % del PIB arubeño.

Wendrick Cicilia, ministro de Turismo, Transporte y Labor de Aruba
Wendrick Cicilia, ministro de Turismo, Transporte y Labor de Aruba | Foto: ATA Aruba

Por su parte, Jordan Schlipken, director de la ATA para Latinoamérica, subrayó el papel de Colombia como punto de partida para expandirse hacia otros mercados de la región.

“Desde aquí llegamos a Brasil, Chile, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Se han trazado metas, alianzas y rutas de trabajo con aerolíneas, hoteles, mayoristas, agencias de viajes, medios y creadores de contenido. Diez años después confirmamos que elegir a Colombia fue la mejor decisión. Gracias a esa estrategia hoy más de 210.000 latinoamericanos viajan cada año a la isla feliz”, aseguró.

Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica;
Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica; | Foto: ATA Aruba

En la misma línea, Ronella Croes, CEO de la ATA, resaltó la visión que permitió el traslado de la oficina y los resultados obtenidos en esta década: “Hace diez años, optamos por introducir cambios profundos en la manera de gestionar el turismo y Colombia nos abrió las puertas para consolidar esa visión. El talento local, sumado al compromiso de nuestros socios y del equipo de ATA Latinoamérica, ha sido clave para duplicar la participación de este mercado y convertirlo en uno de los pilares de nuestra estrategia global”.

Ronela Croes, CEO de la Autoridad de Turismo de Aruba, y su equipo en Colombia
Ronela Croes, CEO de la Autoridad de Turismo de Aruba, y su equipo en Colombia | Foto: ATA Aruba

La conmemoración contó con la presencia de representantes del gobierno de Aruba, de la industria aérea y del sector turístico, y se convirtió en un espacio no solo para recordar los logros, sino también para proyectar el futuro.

“El trabajo con la industria aérea ha sido esencial en este camino. Avianca, Wingo, Copa Airlines, LATAM Airlines y Gol han sido aliados estratégicos que permitieron abrir nuevas rutas y aumentar las frecuencias de vuelo, facilitando que cada vez más viajeros latinoamericanos tengan la oportunidad de descubrir Aruba, la isla feliz", destacó la Autoridad de Turismo de Aruba.

Noticias relacionadas