Turismo
El municipio antioqueño que alberga una iglesia con más de 200 años y tiene un museo en su interior
Esta construcción es símbolo de fe, historia y arquitectura en el pueblo y queda a pocos kilómetros de Medellín.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el nordeste antioqueño, a 70.4 kilómetros de Medellín, se encuentra un pueblo que alberga grandes joyas arquitectónicas como el primer túnel construido en Colombia y una iglesia con más de 200 años que en su interior tiene un museo.
Se trata del municipio de Santo Domingo, también conocido como ‘cuna de los escritores’ por ser el hogar de reconocidos autores como Tomás Carrasquilla, de quien se conserva la casa en la que nació como parte de la tradición cultural.
Sobre su emblemática iglesia Santo Domingo de Guzmán, que es símbolo de fe, historia y arquitectura entre sus habitantes, se conoce que es el templo principal del pueblo que, gracias a su conservación, se convirtió en un ícono dentro del territorio.
Visitarla es una experiencia única, pero no solo por su valor religioso, sino porque desde el atrio es posible llevarse un buen recuerdo fotográfico de Santo Domingo. Además, durante su recorrido también es posible visitar el Museo de Arte Sacro, que está ubicado dentro de la misma.
Además de este templo, otra parada imperdible al visitar el municipio es el Túnel de la Quiebra, una obra patrimonio de Colombia que está ubicada en el sector de la Quiebra del municipio, un alto que separa a los municipios de Cisneros y Santo Domingo, según explica el portal de turismo Antioquia es Mágica.

Esta misma fuente indica que esta joya arquitectónica representa el primer túnel construido en el país y su objetivo era facilitar la finalización del Ferrocarril de Antioquia, por lo que conocerlo es una actividad considerada como una de las mejores experiencias turísticas en el pueblo, garantizando un viaje en el tiempo único.
Recomendaciones para vivir un viaje inolvidable a Santo Domingo, Antioquia
El pueblo cuenta con una temperatura promedio de 19 grados centígrados, por lo que se recomienda hacer los recorridos bien abrigado. Sin embargo, en horas de la mañana y parte de la tarde, el sol suele iluminar sus calles, teniendo en cuenta esto, también se aconseja tener a la mano elementos clave como protector solar, hidratación y ropa cómoda, especialmente cuando planea realizar caminatas en la zona urbana y rural.
Aunque hay buenas opciones de retiro de dinero, lo mejor para evitar cualquier inconveniente de última hora es mantener efectivo al momento de hacer los diferentes recorridos o visitas en el municipio.
El recorrido por los sitios de interés dentro de este encantador pueblo puede durar cerca de 3 horas y entre sus sitios más visitados es imposible no mencionar los termales en la vereda Los Naranjos y la gran oferta de paradas ecológicos como los charcos de los corregimientos, las cascadas de la vereda La Chorrera, el Salto del Pérez en la vía hacia Alejandría, entre otros.
Estos sitios son ideales para quienes buscan conectarse con la naturaleza y descansar en un entorno de hermosos paisajes y ambiente tranquilo.