Turismo

El municipio del Casanare que sorprende con su propia versión del caballo de Troya: así puede visitar este innovador atractivo

Esta estructura, que ofrece un hermoso mirador, fue construida con más de dos mil llantas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 12:33 p. m.
Tauramena, Casanare
Réplica caballo de Troya en Tauramena, Casanare | Foto: Linda Yicela Hernández Sánchez / SEMANA

Localizado en la zona suroccidental del departamento de Casanare, se encuentra el municipio de Tauramena, un destino lleno de hermosos paisajes y atractivos innovadores, entre ellos, una réplica del mítico caballo de Troya, inspirada en la leyenda griega que simboliza el ingenio y la estrategia.

Esta impresionante estructura, que además ofrece una hermosa vista panorámica del pueblo en su lomo bautizado como el Mirador Troyano, fue construida con 2.500 llantas recicladas y representa un sueño hecho realidad de Gustavo Monroy Torres, un ingeniero civil oriundo del municipio.

Su iniciativa no solo resalta la creatividad local, a manos del artesano Nelson Moreno, sino que también impulsa el turismo sostenible como alternativa económica para la región, que avanza en su transición de la industria petrolera hacia el turismo responsable.

Monroy es el mismo creador del Arca de Noé, situada en este mismo pueblo y que se ha hecho viral en redes sociales por su originalidad y valor simbólico. Este atractivo religioso, que se complementa con la réplica de las pirámides de Egipto, forma parte de un recorrido turístico que conecta con el caballo de Troya, situado a unos 7 kilómetros de distancia, lo que equivale a aproximadamente diez minutos en carro.

Tauramena, Casanare
Esta réplica del caballo de Troya en Tauramena, Casanare, está elaborada con llantas recicladas. | Foto: Linda Yicela Hernández Sánchez / SEMANA

Así fue el proceso de creación de este atractivo turístico

En diálogo con SEMANA, el artesano local Nelson Moreno, responsable de la construcción de la réplica del caballo de Troya en Tauramena y de otros atractivos turísticos del pueblo, contó que el proyecto tomó alrededor de 35 días de trabajo junto a su equipo.

“Nunca habíamos trabajado la llanta, siempre la chatarra, entonces también fue un proceso de aprendizaje”, afirmó.

Al estar construido con llantas recicladas, Monroy señaló que es una manera de apostarle al turismo, generando consciencia sobre el cuidado ambiental a sus visitantes.

“Queremos que la gente diga: ‘Estas personas han podido hacer muchas cosas mostrando lo bonito que tenemos a la mano que es la naturaleza y el reciclaje’”.

Tauramena, Casanare
Atractivos turísticos de Tauramena, Casanare | Foto: Linda Yicela Hernández Sánchez / SEMANA

“Hay muchas cosas por hacer con eso, a veces creemos que es basura, pero puede transformarse en arte. Esas 2.500 llantas las recogimos en todo el municipio, limpiamos los lotes evitando temas de enfermedades y le apostamos al cuidado del medio de ambiente para hacer una macroestructura de este monumento”, detalló.

Sumando este proceso, según Monroy, su planeación y construcción en total tomó unos 4 meses. “Hicimos los planos y poco a poco íbamos organizando cada una de las llantas para que le diera forma a lo que queríamos”, dando como resultado una réplica del caballo de Troya que mide 12.86 metros de altura.

Tauramena, Casanare
Entrada a la réplica del caballo de Troya en Tauramena, Casanare | Foto: Linda Yicela Hernández Sánchez / SEMANA

Alrededor de esta réplica, los viajeros también pueden tomarse sus mejores fotos en otras estructuras innovadoras como la Mano del llanero y el Sombrero del llanero, sitios en los que es posible detenerse para contemplar los hermosos atardeceres del Casanare.

De igual manera, hay sitios de bebidas, souvenirs, con acceso a las hamacas para descansar y conectarse con la naturaleza. También hay zona de parqueadero vigilada y sin costo.

Tauramena, Casanare
En Tauramena, Casanare, hay varias figuras emblemáticas de la cultura llanera. | Foto: Linda Yicela Hernández Sánchez / SEMANA

¿Cómo llegar a Tauramena, Casanare?

Tauramena es un municipio relativamente cercano a Bogotá, tanto por vía terrestre como aérea. En caso de programar el viaje en avión, se debe tomar un vuelo con destino al Aeropuerto El Alcaraván de Yopal, de este punto al pueblo son aproximadamente 45 minutos en carro.

Si la idea es viajar en carro, una de las rutas más recomendadas es por Guateque, saliendo por el norte de Bogotá. El trayecto puede durar unas cuatro horas y media, dependiendo varios factores como la hora de partida, clima y tráfico.

Por Villavicencio, son seis horas de recorrido y por la vía Sogamoso, aproximadamente también seis horas saliendo por el sur.

Tauramena, Casanare
Los mejores spots para fotos en Tauramena, Casanare | Foto: Linda Yicela Hernández Sánchez / SEMANA

Noticias relacionadas