Turismo

El nombre de este municipio de Boyacá significa ‘cumbre extrema’, un destino con gran riqueza en paisajes

Este destino es reconocido por su producción de papa, pero también por sus encantos naturales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de octubre de 2025, 10:39 p. m.
Úmbita, Boyacá
Este es uno de los atractivos del municipio de Úmbita, en Boyacá. | Foto: Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr)/API.

Visitar cualquier región de Boyacá es conectarse con la naturaleza, disfrutar de un ambiente tranquilo y deleitarse con deliciosos platos típicos que todo viajero debe probar.

Este departamento ha sido escogido como uno de los destinos más acogedores de Colombia y recientemente como el mejor destino turístico regional de Sudamérica, según los ‘Óscar de Turismo’. Allí los viajeros se encuentran con una gran riqueza histórica, diversidad natural y un enorme arraigo de costumbres y tradiciones que sus pobladores suelen tener a flor de piel.

Boyacá es el segundo departamento del país con el mayor número de municipios, después de Antioquia, con un total de 123. En esa lista se incluye Úmbita, un encantador destino de rica oferta paisajística e ideal para el desarrollo de actividades al aire libre y cuyo nombre en lengua muisca significa tu punta o cumbre extrema.

Información de la Alcaldía Municipal indica que allí los turistas tiene la posibilidad de conocer lugares como el Páramo del Castillejo, uno de los sitios más visitados por lugareños y turistas; el Páramo de los Cristales, el Sendero Ecológico Guanachas y las lagunas: Peña Negra, Laguna Verde, Bolivia y Agua Blanca. Este último lugar es perfecto para el avistamiento de aves.

laguna Agua Blanca, en Úmbita
Laguna Agua Blanca, en Úmbita, Boyacá. | Foto: Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr)/API.

En general, estos atractivos evidencian el potencial que tiene este municipio, en materia turística y, sin duda, es una buena alternativa para quienes aman la naturaleza, el senderismo y otros planes de conexión con el medioambiente.

Además, es un territorio con diversidad de climas, otro valor agregado para los viajeros que quieren experimentar muchas actividades.

El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), asegura que para los que buscan relajación en Úmbita también hay aguas termales, cuya temperatura resulta muy agradable. Cuenta con tres piscinas distintas, una de ellas para niños y las otras dos para adultos. Se dice que estas termales son ideales para aliviar molestias musculares.

El casco urbano de este municipio boyacense está conformado por construcciones que mezclan arquitectura de tipo colonial con otras más modernas. Su afluente más importante es el río Bosque, el cual nace en las estribaciones de la cordillera Oriental.

Termales Úmbita
Uno de los atractivos de este municipio son sus aguas termales. | Foto: Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr)/API.

De acuerdo con Situr, Úmbita cuenta con una reconocida tradición agrícola. Se dice que sus moradores son especialmente dedicados a las labores del campo; viven y sienten un gran arraigo por su tierra, su carácter está ligado a la vida familiar y a perpetuar sus tradiciones.

La población es famosa por el cultivo de papa, pero produce también maíz, arracacha, haba, arveja y frutales.

Datos históricos

Los datos históricos indican que el municipio de Úmbita perteneció en sus comienzos a Chiriví (hoy Nuevo Colón). Luego de la llegada de los españoles, la población fue fundada por el párroco Juan Antonio Melo Pinzón en 1777, y la parroquia se denominó Nuestra Señora de Chiquinquirá de Úmbita. En 1821 Simón Bolívar visitó el municipio con el fin de reclutar soldados para su ejército.

Noticias relacionadas