Turismo

El nombre de este municipio de Boyacá significa ‘hijo del sol’, una imperdible joya natural a dos horas de Tunja

Este es un destino ideal para los amantes del ecoturismo y la naturaleza.

5 de septiembre de 2025, 4:01 p. m.
Tuta, Boyacá
Páramo Alto de Las Águilas en Tuta, Boyacá | Foto: Tomada: Situr Boyacá

El departamento de Boyacá está dividido en 13 provincias y una de ellas es conocida como Centro, un territorio que se caracteriza por sus montañas y por valles que están cubiertos de cultivos, donde se refleja el trabajo de los labriegos.

Según el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), la historia, los vestigios del pasado y las tradiciones, se resaltan en las calles y la arquitectura de los diferentes municipios de la Provincia. En esta zona del departamento se encuentran importantes monumentos de la gesta libertadora y su gastronomía es para no perdérsela.

Esta Provincia tiene la influencia de Tunja como capital y está compuesta por 14 municipios. Uno de ellos es Tuta, nombre que en lengua muisca significa ‘hijo del sol’. Los Tutas fueron los primeros habitantes que tuvo esta región, cuyo cacique tenía el nombre de Tutasúa.

Parque temático Manoa, en Tuta.
Parque temático Manoa, en Tuta, departamento de Boyacá. | Foto: Situr Boyacá

De acuerdo con Situr, este es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Una de las particularidades es que las estribaciones de la cordillera de los Andes forman, en zona rural del municipio, algunos picos como los cerros de Los Gallinazos, el Alto de Bolívar, la Peña Morada, el Petaquero, la Peña Rucia, el Boquerón y el de Gínua, que le dan un toque único y llamativo para quienes disfrutan de los lindos paisajes.

Entre los lugares turísticos para visitar se encuentran el Chorro Aguacaliente, el cerro de Gínua y algunos escritos tallados en piedra por los muiscas que también vale la pena conocer. Por ejemplo, hay pictogramas localizados en la vereda de río de Piedras, que se cree que representan una especie de calendario indígena. Es una piedra de aproximadamente tres metros de alto y al parecer sus figuras simbolizan algunos animales y medio ambiente, en donde predomina el color rojo.

El casco urbano está situado en un plano inclinado, y cerca se encuentra el río Tuta, el mismo que desciende de Siachoque y Toca.

Otro de los aspectos para conocer el municipio de Tuta es su técnica del tramagache, la cual es única y ancestral en la fabricación de sombreros y esteras a partir de la fibra del “gache”, que es una planta silvestre que crece en la región. Ir hasta Tuta es una buena excusa para conocer en qué consiste este tejido, lo cual es muy bien explicado por los campesinos.

Páramo Alto de las Águilas, Tuta
Páramo Alto de las Águilas, Tuta, Boyacá. | Foto: Tomada: Situr Boyacá

Este municipio boyacense destaca por su producción agrícola con cultivos de maíz, papa, cebada y frutas, así como la cría de ganado vacuno y la fabricación de quesos.

En cuanto a la gastronomía, este es un lugar donde el visitante tiene la posibilidad de degustar comidas típicas de la región como la sopa de creadillas, con arveja y carne de chivo, o las costillas de cordero asadas, que, según dicen los expertos, son las mejores en la región, indica Situr.

Noticias relacionadas