Turismo
El pequeño pueblo conocido como el ‘mirador de Antioquia’, un destino ideal para el ecoturismo a tres horas de Medellín
Está ubicado a 118 kilómetros de la capital antioqueña.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El departamento de Antioquia es el más poblado y el de mayor número de municipios de Colombia: tiene 125.
Uno de ellos es Caramanta, ubicado en el suroeste de esta región del país, a 118 kilómetros de Medellín, poco más de tres horas de distancia en automóvil.
Esta población es conocida como la ‘tierra de la ruana’ y el ‘mirador de Antioquia’, debido a que desde su territorio se puede divisar parte del suroeste del departamento y el norte de Caldas.
“Desde sus diferentes cerros, como el cerro de Caramanta (Área de investigaciones arqueológicas), el Alto de los Compadres (Parque ecoturístico) y el Cerro Poleal, se pueden divisar diferentes poblaciones”, subraya el portal turístico Antioquia Travel.
La Gobernación de Antioquia destaca las tierras fértiles, las montañas escarpadas y la arquitectura tradicional de Caramanta.

“Gran parte de su límite con el departamento de Caldas se ve favorecido por las fuentes hídricas que fluyen en el territorio, haciendo de este lugar la puerta de entrada al eje cafetero. Caramanta, conserva una arquitectura que recuerda los años de la colonización antioqueña, con una economía basada en la producción de panela, cultivos de café, plátano, maíz y hortalizas”, explica en una reseña la entidad.
Atractivos
Entre sus principales atractivos se destaca el sendero cerro de la Cruz. “Desde allí podrá disfrutar del paisaje que nos ofrece toda la zona urbana de Caramanta y de una increíble vista del Río Cauca. Ideal para realizar senderismo y también ser parte de la tradición de peregrinación religiosa que allí se celebra”, destaca Antioquia Travel.
Otro sitio de interés es la iglesia de la Inmaculada Concepción, la más importante del municipio y que se encuentra ubicada en el parque principal. Fue construida con estilo gótico y es ideal para los interesados en el turismo religioso.
Un tercer atractivo imperdible es el alto de los Compadres. “Es un ícono del turismo ecológico del municipio, ideal para realizar senderismo, para el avistamiento de aves y conectar con la naturaleza. Adicional, desde la cima podrá disfrutar de un bello paisaje de la cuenca del Cartama”, agrega el portal turístico antioqueño.
La truchera El Molino también sobresale y permite conocer el proceso de piscicultura. El sendero morro Pelón es otro lugar para visitar. Se encuentra ubicado en la vereda San Antonio y es “un camino ideal para disfrutar de la flora, respirar aire puro y disfrutar del turismo ecológico”.


