Turismo

El pueblo de Boyacá que tiene nombre de región francesa, un destino ideal para el ecoturismo

Se ubica a 103 kilómetros de Tunja.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 6:32 p. m.
Aquitania, Boyacá.
Aquitania, Boyacá. | Foto: Situr Boyacá/API

El departamento de Boyacá, ubicado en el centro de Colombia, es el segundo con mayor número de municipios del país: 123.

Uno de ellos es Aquitania, ubicado a 103 kilómetros de Tunja. De acuerdo con información del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr Boyacá), esta población fue fundada el 26 de junio de 1777 con el nombre de Pueblo Viejo.

Posteriormente, su nombre fue cambiado por el actual, el cual es igual al de una región francesa.

“El cambio de su antiguo nombre fue motivado por la comparación que un mandatario local hizo del paisaje natural del lugar, rodeado de abundantes aguas, con el de la región francesa de Aquitania. Los pobladores se opusieron durante un tiempo al cambio, así que lo llamaron como antes”, señala la publicación al respecto.

“Capital cebollera”

Aquitania es también reconocido por la producción de cebolla, cultivo que habría sido introducido a mediados del siglo XX. Su importancia es tal que es llamado como la capital cebollera de Colombia.

¿Se siente agobiado por una atmósfera pesada en casa? Aprenda cómo funciona el antiguo ritual de la cebolla para disipar la energía negativa y restablecer la armonía.
En medio del estrés y las tensiones cotidianas, el ritual de la cebolla emerge como una práctica simple pero poderosa para revitalizar el ambiente del hogar. | Foto: Getty Images

Además del este cultivo, otra actividad económica importante es el turismo gracias a su cercanía con la laguna de Tota.

“Hay un número más pequeño de habitantes que están dedicados al turismo que genera la proximidad con la Laguna de Tota. Para algunos representa otra forma de sustento que complementan con la cría y venta de la trucha arcoíris, introducida al territorio en la década del 40 y comercializada muy bien en hoteles y restaurantes de Boyacá y Cundinamarca”, destaca Situr.

Atractivos

Entre los principales atractivos turísticos del municipio se encuentran las playas de Los Arcos y La Península, y las islas de San Pedro, La Custodia y Santa Helena, en la laguna de Tota.

“Allí o en el pueblo, los turistas encontrarán restaurantes y hoteles con gran variedad de platos de la gastronomía boyacense; o si lo prefieren, pueden hacer senderismo de aventura hacia los miradores naturales que se encuentran al nororiente de Aquitania y en uno de ellos conocer la Basílica Menor del Señor de los Milagros, patrón del municipio y a quien le rinden festividades en enero”, subraya el sistema de información turística boyacense, que destaca la producción de tejidos en el municipio.

“Los tejidos en lana, como cobijas y ruanas, son también muy reconocidos en esta región, en especial los fabricados en Toquilla, una vereda de pocos pobladores que subsisten de cultivar y vender papa, y de la elaboración artesanal de llamativos gorros y guantes de lana”, agrega.