Turismo

Mundial 2026: Estos son los documentos que le piden a los colombianos para ingresar a Canadá, además de la visa

Este país es uno de los tres anfitriones de la cita mundialista que se llevará a cabo el próximo año y ofrece diversidad de atractivos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de octubre de 2025, 8:30 p. m.
La claridad y coherencia en la explicación de la razón de viaje son esenciales para evitar complicaciones en el proceso de solicitud de visa.
Conozca los requisitos si tiene previsto viajar a Canadá. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Canadá se ha consolidado como un destino turístico que llama la atención de millones de viajeros interesados en conocer su diversidad natural y paisajística, así como sus grandes ciudades que ofrecen una combinación de arquitectura moderna y acceso a la naturaleza.

Este país resulta interesante también por su rica diversidad cultural, que se refleja en su gastronomía, festivales y lindas construcciones. En sus ciudades se reúnen millones de personas de distintas procedencias étnicas y geográficas y el Mundial de Fútbol del próximo año será una buena excusa para conocer ese territorio y disfrutar de sus bondades turísticas.

Sin duda, Canadá es un destino que ofrece una perfecta combinación de naturaleza salvaje y ciudades cosmopolitas, siendo una gran opción para los viajeros de todo el mundo, entre ellos los colombianos, que no quieren perderse la oportunidad de visitar este llamativo lugar y de paso acompañar a la selección de mayores en este torneo mundialista.

Yonge Street in Toronto, Canada
Canadá es un destino imperdible para conocer. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Así las cosas, para quienes se alistan para emprender esa aventura, es importante conocer los requisitos que les exigen a los nacionales para el ingreso a este país norteamericano.

Documentos a tener en cuenta

Para ingresar a Canadá desde Colombia se requiere aplicar a una visa, documento que es otorgado dependiendo del motivo por el que se visita este destino.

De acuerdo con el Consulado de Colombia en Toronto, hay diferentes tipos de visas, entre ellas: documento de viaje para residente permanente, visa de turismo, permiso de estudio, permiso de trabajo, supervisión de padres y abuelos y visa de tránsito.

Para aplicar a la misma, las personas deben dirigirse a la página oficial del gobierno canadiense con el fin de obtener la información actualizada sobre la manera de tramitarla.

Quien esté interesado en la solicitud de la visa debe tener en cuenta que el pasaporte debe estar activo y no puede estar a seis meses o menos de su fecha de vencimiento. Si no se tiene este documento vigente, se debe acudir a las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores para realizar los trámites de renovación.

‘La ville aux cent clochers’ (La ciudad de los 100 campanarios), una frase de origen incierto pero confirmada por Mark Twain, en 1888, cuando dijo que era imposible lanzar un solo ladrillo, en Montreal, sin romper una ventana de iglesia. En la foto: la Basílica-Catedral de María Reina del Mundo, en pleno centro de la ciudad.
Montreal es una de las ciudades para conocer en Canadá. Esta es la Basílica-Catedral de María Reina del Mundo, en pleno centro de la ciudad. | Foto: iStock

Adicionalmente, se debe contar con la siguiente documentación.

  • Pasaporte válido: el pasaporte debe tener una fecha de vencimiento posterior a la duración de la estadía en Canadá y una vigencia de seis meses. Este documento es clave para el trámite de la visa.
  • Prueba de solvencia económica: El viajero debe presentar evidencia de que cuenta con los recursos económicos suficientes para cubrir los gastos durante la estadía en Canadá.
  • Boletos de ida y vuelta: es posible que las autoridades soliciten los tiquetes de avión que muestren la intención de salir de Canadá al finalizar la visita.
  • Pruebas de alojamiento: En algunos casos, las autoridades les piden a los viajeros presentar detalles con respecto al lugar de hospedaje de la persona en Canadá.
  • Examen médico: Hay ocasiones en las que las autoridades piden someterse a un examen médico antes de llegar a Canadá.
  • Antecedentes penales: también es posible que requieran una verificación de antecedentes penales para garantizar que el visitante no representa un riesgo para la seguridad del país.
  • Seguro médico: es recomendable obtener un seguro médico para cubrir cualquier emergencia de salud durante la estadía en Canadá.

Noticias relacionadas