Turismo

Tres pueblos del Eje Cafetero para visitar y disfrutar en septiembre

Esta zona del país es uno de los destinos preferidos por turistas nacionales e internacionales.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

10 de septiembre de 2025, 3:13 p. m.
Córdoba, Quindío
Córdoba es un municipio rodeado de guaduales | Foto: Tomada de Rutas del Paisaje Cultural cafetero.

El Eje Cafetero es, sin duda, uno de los principales destinos turísticos de Colombia, gracias a sus hermosos paisajes, historia y cultura.

Muchos de sus municipios son visitados por turistas nacionales e internacionales durante la mayor parte del año. A continuación, tres poblaciones de esta zona del país que son recomendadas para visitar durante el mes de septiembre:

Pácora

Pácora está ubicado en el norte del departamento, en la cordillera central, y a 105 kilómetros de Manizales.

Esta población, de poco más 10.000 habitantes, es reconocida por su tradicional arquitectura paisa y cafetera y que se combina con los paisajes caldenses, según señala el portal Paisaje Cultural Cafetero.

Es destacado por su riqueza hídrica. Su territorio está bañado por los ríos Cauca, Pozo y San Lorenzo y las quebradas Guarguarabá y La Mica.

Estas múltiples fuentes hídricas llevaron a que se creara desde el año 1959 las Fiestas Agua, que celebra “la riqueza de fuentes cristalinas de la región en medio de desfiles, reinados, eventos culturales y deportivos, y exposiciones”.

Otro plan para los visitantes es recorrer el centro del municipio y disfrutar de los dulces y la comida típica de la región.

Parroquia de Pácora, Caldas
La parroquia San José es uno de los atractivos de Pácora, en Caldas. | Foto: Tomada: Paisaje Cultural Cafetero.

Córdoba

Este municipio está ubicado a solo 27 kilómetros de Armenia y es considerado uno de los destinos menos explorados de esta región del país.

Rutas del Paisaje Cafetero señala que esa población es la puerta de entrada a la región sur del departamento que incluye a Pijao, Buenavista y Génova. “Poblaciones que comparten rasgos paisajísticos y de belleza natural sobresalientes”, agrega.

Entre sus atractivos turísticos están las cascadas de Río Verde. Están situadas 22 km de Córdoba, en la vereda del mismo nombre, en el sitio denominado La Persia. Son tres caídas de agua a diferentes metros de altura llamadas La Mellizas, La Linda y Las Brisas.

Otro sitio de interés es la Casa de la Cultura Horacio Gómez Aristizábal, la cual está ubicada en la carrera 10 con calle 11 esquina, y cuenta con una arquitectura de guadua y cemento, tanto por fuera como en su interior.

La Celia

Situado a 66 kilómetros de Pereira, La Celia es uno de los municipios que integra el Paisaje Cultural Cafetero, el cual fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2011.

Esta población está ubicada a 1.380 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 18 grados centígrados. La Celia se destaca por sus cultivos de Café y por ser un lugar atractivo para actividades ecoturísticas, de acuerdo con el Comité de Cafeteros de Risaralda.

Entre las actividades para el disfrute y el esparcimiento en esta población se encuentran el senderismo, el avistamiento de aves y los recorridos por las cascadas y aguas cristalinas.

“Pequeñas cascadas y aguas cristalinas engalanan el paisaje que se podría definir como un ambiente natural, saludable, para conectarse con la naturaleza”, destaca Rutas del Paisaje Cafetero.

“Los amantes de la naturaleza se maravillan con el valle del río Cañaveral, la reserva forestal Verdúm, el jardín botánico, y las cascadas y lagunas que rodean su casco urbano. Para quienes buscan cultura, entretenimiento y fiesta, cada año se celebran en noviembre las Fiestas de la Lluvia, en las que la alcaldía ofrece una gran variedad de eventos musicales, deportivos y agropecuarios", subraya el mencionado portal.