Turismo

Tres reservas naturales del Putumayo para reconectar con la naturaleza

Estas reservas se destacan en el departamento por su valiosa labor en la regeneración y conservación de los bosques.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de noviembre de 2025, 8:59 p. m.
Reservas del Putumayo
Reserva El Escondite | Foto: Instagram @el_escondite_reservanatural / API

El departamento del Putumayo es un territorio rodeado de selvas exuberantes y cascadas de ensueño, capaces de enamorar a todo aquel que se aventura a recorrer sus senderos y descubrir la magia de su paisaje natural.

Por eso, si está interesado vivir la experiencia de reconectarse con la naturaleza en esta región del país, a continuación se mencionan tres opciones de reservas naturales para visitar su próximo viaje.

Estos escenarios son ideales para desconectarse, respirar aire puro, contemplar hermosos paisajes y ser testigo de la gran biodiversidad que alberga Putumayo en cada uno de sus rincones.

1. Reserva Natural El Escondite

Es un refugio de la biodiversidad amazónica, ubicado en el kilómetro 27 vía Puerto Asís-Mocoa, a 1,5 kilómetros de la vereda La Joya, Villagarzón. En este lugar los viajeros pueden participar en actividades como observación de aves, ya que hay más de 390 especies de aves registradas, las cuales regalan un espectáculo inigualable lleno de de colores y cantos en medio de un ecosistema lleno de vida.

También ofrece senderos rodeados de árboles imponentes y aguas cristalinas, perfectos para refrescarse y recorrer rutas que revelan la belleza natural y la serenidad del lugar que, para complementar la experiencia, ofrece servicios de alojamiento rural para escapar del ruido urbano y respirar aire puro en un ambiente de calma.

2. Ecohotel Kofán

Situado en el kilómetro 8 vía Santana, vereda Agua Negra, Puerto Asís, este lugar conecta a sus visitantes con la selva amazónica colombiana con una enorme diversidad de flora y fauna Allí es posible disfrutar de paisajes únicos, conocer historias de comunidades campesinas y realizar recorridos en canoa por la quebrada Agua Negra.

El nombre de este espacio le rinde homenaje a la comunidad indígena kofán, según señala la revista Diners, y nació con el propósito de rescatar y averiguar las costumbres y los saberes ancestrales que los distinguía.

Entre sus atractivos principales se destacan sus senderos, espacios en los que se pueden avistar monos, aves, ranas y mariposas.

3. Kindiwayra Reserva Ecohostal

Localizada en la vereda Urcusique km 1 vía Mocoa, Villagarzón, esta reserva es un lugar ideal para desconectarse del ruido y conectarse consigo mismo y la naturaleza mientras se contemplan hermosos paisajes.

En este ecohostal se encuentran tres cascadas únicas: La Rana, Manigua y Las Wayras, cada una con su propio encanto y una energía especial que invita a la contemplación y al descanso en medio de la naturaleza.