Turismo

Turismo en Colombia: estas son las tres regiones que concentran el mayor número de visitantes extranjeros

Estas regiones concentran el 94 % de los registros.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

29 de septiembre de 2025, 4:34 p. m.
Turismo Colombia
Estas regiones concentran el 94 % de los registros. | Foto: Adobe Stock

Colombia sigue atrayendo cada vez más a turistas internacionales.

En lo corrido del año, de acuerdo con la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), la llegada de visitantes extranjeros se ha concentrado en tres regiones principales del país: Andes Orientales (Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Bogotá y Tolima); Andes Occidentales (Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca y Zona Cafetera Norte del Valle); y Gran Caribe (La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia-Urabá, y San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las cuales representan el 94% del total de registros.

“Durante el primer semestre del año, los Andes Orientales, con una participación del 39%, recibieron 880.250 visitantes extranjeros no residentes, es decir 2% más que el mismo periodo de 2024. Por su parte, los Andes Occidentales registraron 632.118 visitantes extranjeros, lo que indica un 28% de participación y un crecimiento de 10%, en comparación con los mismos meses de 2024. Mientras tanto, el Gran Caribe, en el primer semestre de 2025, recibió 627.622 extranjeros, lo que indica una participación del 28% y un incremento del 10%“, señaló Anato.

“En el primer semestre de 2025, la principal razón de ingreso al país por parte de los visitantes extranjeros fue vacaciones, recreo y ocio, representado por un 80%, ratificando que la oferta turística del país es un gran impulsor para elegirnos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Otros motivos fueron los siguientes:

  • Eventos, negocios y motivos profesionales, con una participación del 6,7%
  • Tránsito, con 6,1%.
  • Salud y atención médica, un segmento con gran potencial de crecimiento para Colombia, con 5,7%.
  • Educación y formación, con 0,8.
  • Religión y peregrinaciones, con 0,6%.
  • Y otros, con 0,3%.
Panorámica de Monserrate y Bogotá.
Aeropuerto El Dorado. | Foto: Invest in Bogotá.

“Estos resultados muestran que nuestro país sigue posicionándose como un destino diverso, atractivo y competitivo, con una oferta turística para los diferentes segmentos y preferencias del mercado internacional. Por ello, debemos continuar fortaleciendo las regiones que hoy son fuertes en atraer visitantes extranjeros, pero también en ampliar las estrategias para incentivar la llegada de ellos a otras regiones. Con una estrategia enfocada en la promoción internacional y la articulación con el sector, Colombia sigue consolidando su imagen como destino de talla mundial”, afirmó la dirigente de Anato.

Proyectan una mayor llegada de turistas en los próximos meses

Semanas atrás, ProColombia proyectó una mayor llegada de turistas internacionales al país en los próximos meses.

De acuerdo con cifras entregas por la entidad, entre agosto de 2025 y enero de 2026, Colombia alcanzó 532.374 reservas aéreas internacionales, un crecimiento del 3,6% frente al mismo periodo del año anterior.

Esto consolida al país comoel segundo con mayor número de reservas en la región, solo detrás de México, que registró cerca de 2,1 millones.“En total, el flujo hacia Colombia y sus competidores (México, Perú, Chile y Costa Rica) superó los 3,5 millones de reservas, con una disminución marginal del 1,4% frente al ciclo previo”, señaló ProColombia.