Vehículos

El semáforo más caro del mundo: gastaron 2,4 millones de dólares en su instalación y se demoró en operar 10 meses, ¿dónde queda?

Demoras y trámites burocráticos demoraron y encarecieron la puesta en marcha de un semáforo en una transitada calle de Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 2:42 p. m.
Cali: Semáforos nuevos  y viejos  sin funcionar y en mal estado son  uno de los mayores causantes del caos vehicular de la ciudad. foto José L Guzmán. El País
El dispositivo fue autorizado en 2018 y hasta hace poco entró en operación. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Los semáforos son dispositivos de señalización vial cuya función es garantizar la fluidez del tráfico y la seguridad de todos los actores viales al regular sus circulación en las vías donde se encuentran instalados.

En Cali, las cámaras de fotodetección registran vehículos que cruzan semáforos en amarillo o rojo, según la Secretaría de Movilidad.
La instalación de este semáforo se vino trabajando desde 2018 cuando se autorizó elprocedimeinto. | Foto: 123RF

Con el avance y desarrollo de las ciudades es normal que se construyan nuevas vías, aumente el tránsito de vehículos y motocicletas, que se generen intersecciones y que se requiera que se instalen más de estos dispositivos para organizar la circulación del parque automotor.

Sin embargo, hay casos en lo que todo no sale bajo lo planeado, tal como sucedió en la localidad de Fresno, en California, Estados Unidos, donde ocurrió algo bastante llamativo.

En la intersección Fowler y Olive en el condado de Fresno, se hizo necesario la instalación de un semáforo, algo que tuvo uno que otro contratiempo y que terminó costándole a los ciudadanos un moto de 2,4 millones de dólares.

El Código Nacional de Tránsito establece que la luz amarilla es advertencia para detenerse, no un permiso para avanzar.
El costo de la instalación de este semáforo fue de 2,4 millones de dólares. | Foto: 123rf

El otro dato curioso es que una vez se instaló, tardó 10 meses en encenderse, todo por cuenta de la infinidad de trámites burocráticos que retrasó su entrada en operación y terminó perjudicando a los conductores que transitaban por el lugar, pues la congestión era monumental y le impedía a los residentes del sector ingresar a sus viviendas.

Si bien el semáforo se instaló hace 10 meses, el trámite para lograr que ‘viera luz verde’ viene desde 2018, cuando la ciudad decidió que era necesaria la instalación de uno de estos dispositivos en la intersección ya mencionada.

Después de cientos de trámites, autorizaciones, procesos y obras, el semáforo fue instalado pero carecía de la infraestructura técnica necesaria para su funcionamiento, algo que se logró hace muy poco.

Finalmente y luego de tanta diligencia, la luz se encendió, no sin antes calcular la mano de obra, las horas de trabajo y el tiempo invertido para lograr su cometido, algo que las propias autoridades calcularon en 2,4 millones de dólares.

“Hubo momentos en que ni siquiera podíamos irnos. Ahora, el tráfico es más fluido”, dijo Hank Bocchini Jr. uno de los lugareños que se ha visto beneficiado por la instalación del que muchos llaman como el semáforo más caro del mundo.

Según cifras del gobierno local, entre 2021 y 2023, se registraron 55 muertes y 153 lesiones graves por cuenta de infracciones en las que no se respetaron las intersecciones en el condado de Fresno.

Semáforos con inteligencia artificial

Si bien, en esta caso se logró la operación de un dispositivo para regular el tráfico, el avance de las grandes ciudades también ha llevado a la evolución de estos aparatos que, hasta hace algunos años, eran supremamente básicos y convencionales.

El semáforo de 4 lucen no responde a estándares internacionales, por lo que el significado de esa luz extra puede variar según la ciudad o el país.
El semáforo de 4 lucen no responde a estándares internacionales, por lo que el significado de esa luz extra puede variar según la ciudad o el país. | Foto: Getty

Ahora, las gobiernos locales han acudido a la tecnología para que con inteligencia artificial, sensores y cámaras, los semáforos sean más poderosos y contribuyan, mucho más a una gestión adecuada de las vías y el tráfico.

Con esta tecnología, pueden ajustar sus ciclos según el volumen de vehículos, prevenir accidentes y hasta reducir la contaminación ambiental.

¿Qué pueden hacer los semáforos inteligentes?

  • Sensores avanzados: Detectan la cantidad de vehículos, su velocidad e incluso las condiciones climáticas.
  • Inteligencia Artificial (IA): Analiza los datos para ajustar los tiempos de las luces de manera eficiente.
  • Conectividad IoT: Permite que se comuniquen con otros sistemas, como cámaras de vigilancia o redes de transporte público.

Noticias relacionadas