Vehículos
La peligrosa acción que muchos conductores ignoran y genera una costosa multa
La normativa establece una multa superior a los 300.000 pesos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Transportar a niños en un vehículo conlleva una gran responsabilidad por su seguridad. En Colombia, existen normativas específicas que regulan cómo deben viajar los menores de edad, con el fin de proteger su integridad física.
Una de las reglas más importantes establece que los niños menores de 10 años no pueden viajar en el asiento delantero de un automóvil, de acuerdo con el artículo 82 del Código Nacional de Tránsito de 2002.
“Los menores de 10 años no podrán viajar en el asiento delantero del vehículo. Por razones de seguridad, los menores de dos años solo podrán viajar en el asiento posterior haciendo uso de una silla que garantice su seguridad y que permita su fijación a él, siempre y cuando el menor viaje únicamente en compañía del conductor”, señala la normativa.
El conductor que incumpla esta norma recibe una multa tipo B22, equivalente a ocho salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), que equivale a $ 321.839.
Esta multa es impuesta directamente al conductor del vehículo, independientemente de si el trayecto es corto o si el menor está acompañado por un adulto.
Además de la edad mínima para ir en el asiento delantero, el artículo 82 de la ley de tránsito y las recomendaciones de seguridad vial establecen:
- Niños menores de 2 años deben viajar siempre en el asiento trasero, en una silla de seguridad infantil homologada y bien fijada.
- Niños entre 2 y 10 años deben usar sistemas de retención infantil (sillas o cojines elevadores) que aseguren el correcto uso del cinturón de seguridad en el asiento trasero.
Recomendaciones para viajar con niños por carretera
1. Comodidad durante el viaje
- Llevar mantas, almohadas pequeñas o cojines para permitir que los niños descansen adecuadamente.
- Evitar ropa incómoda o excesivamente calurosa.
- Mantener una ventilación adecuada en el vehículo, evitando corrientes de aire directas.
2. Equipaje esencial para el menor
- Incluir en una mochila:
3. Alimentación y pausas
- Evitar alimentos pesados antes del viaje.
- Realizar paradas frecuentes (cada 2 o 3 horas) para que el menor pueda estirarse, usar el baño o simplemente descansar.
- No alimentar al niño mientras el vehículo está en movimiento con alimentos que puedan representar riesgo de asfixia.
4. Prevención de mareos
- Limitar el uso de pantallas o lectura si el niño es propenso al mareo.
- Tener a la mano bolsas para vómito, pañuelos húmedos y líquidos de limpieza.
- Consultar previamente con un pediatra sobre el uso de medicamentos antivertiginosos, si se considera necesario.
5. Seguridad general
- Activar el seguro en puertas y ventanas.
- Nunca dejar a un menor solo dentro del vehículo, bajo ninguna circunstancia.