Vehículos
Renault Twingo eléctrico: el nuevo as bajo la manga de la marca francesa, ¿cuánto cuesta?
La firma parece acomodarse a la nueva dinámica del mercado europeo, donde prima, cada vez más, el gusto por los carros compactos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Para responder a la actual tendencia de los conductores en Europa, donde siguen buscando vehículos compactos y asequibles, diseñados para la vida urbana o como segundo auto, Renault decidió lanzar una nueva versión del icónico Renault Twingo, en esta oportunidad, 100 % eléctrico.

Justamente, ante la dificultad de conciliar la competitividad, el cumplimiento de las normativas y las expectativas actuales de los clientes, la mayoría de los fabricantes simplemente se han retirado de este segmento.
Aprovechando su historia y experiencia en autos pequeños, Renault decidió asumir este reto y considerarlo una gran oportunidad de crecimiento.
Como resultado, el Twingo de nueva generación supone un auténtico punto de inflexión. Forma parte de una profunda transformación que afronta la firma del rombo, tanto en la forma como trabajará de ahora en adelante, como a nivel de mercado, donde redefine los estándares del segmento
Para dar vida al espíritu del Twingo, se tomó el ADN de la primera generación y se le imprimió un toque único y contemporáneo. Con un diseño icónico e inconfundible, el Twingo E-Tech eléctrico es excepcionalmente espacioso y modular.
Cuenta con cinco puertas, dos asientos traseros deslizantes independientes de serie en todas las versiones, respaldo abatible en el asiento del copiloto, entre otras características.

El espacio interior está optimizado para satisfacer todas las necesidades, con una versatilidad sin precedentes en este rango de precio.
Diseñado para una conducción silenciosa con cero emisiones y tecnología de vanguardia, el Twingo E-Tech eléctrico incorpora sistemas de asistencia a la conducción propios de gamas superiores, así como el sistema multimedia OpenR Link con Google integrado, una primicia en este segmento.
El objetivo es facilitar la conducción de coches eléctricos y animar a más personas a dar el paso hacia la movilidad eléctrica.
La batería LFP que ofrece una autonomía de hasta 263 km WLTP se combina con un motor de 60 kW ligero y potente. El Twingo E-Tech eléctrico está pensado para la conducción urbana, donde la función One Pedal simplifica enormemente los atascos diarios.
Por último, un precio competitivo sigue siendo una prioridad: el Twingo E-Tech eléctrico se lanzará por menos de 20.000 €. Incluso las versiones tope de gama tendrán un precio atractivo que promete mover el mercado en el viejo continente.
Aún más práctico y cómodo que antes, el Twingo E-Tech eléctrico establece nuevos estándares en el segmento A, manteniendo el espíritu pionero de Renault y del Twingo original.

Fabricado en la planta de Novo Mesto, Eslovenia, el Twingo E-Tech eléctrico se lanzará a principios de 2026.
“Para afrontar el reto de ofrecer un coche eléctrico pequeño por menos de 20.000 € sin renunciar a la producción europea, a nuestro camino hacia la descarbonización ni al valor para el cliente, volvimos al espíritu del Twingo, ese espíritu que situaba la vida cotidiana, la diversión y el ingenio en el centro del diseño. Hoy, su nueva generación 100 % eléctrica se mantiene fiel a lo que más importa a Renault: comprender las necesidades reales de los conductores europeos, sus hábitos y sus expectativas de accesibilidad, emoción y responsabilidad. Personalmente, lo que me encanta del Twingo E-Tech eléctrico es que logra ser a la vez un homenaje a sus orígenes y un salto hacia el futuro”, señaló Fabrice Cambolive, CEO Renault Brand.



