Joven en forma pareja grabación video tutorial sesión de estilo de vida saludable, Masa muscular, tonificar cuerpo, alimentación, alimentos saludables, verduras, ejercicio, entrenamiento.
Una dieta saludable debe estar acompañada de entrenamiento físico para obtener los resultados esperados. | Foto: Getty Images

SALUD

Alimentación: estos son los alimentos que se pueden consumir para tener un peso saludable

Los especialistas indican que un plan de alimentación que ayuda a controlar el peso debe incluir una variedad de alimentos saludables.

20 de noviembre de 2021

La pérdida de peso es entendida por muchos como un tema netamente estético, pero no es la única razón. Iniciar una vida saludable y mantenerla a lo largo de los años trae innumerables beneficios para la salud, evitando incluso el desarrollo de enfermedades. El acompañamiento de un nutricionista para trazar la ruta alimentaria es clave en este proceso.

“El seguimiento de dietas sin asesoramiento ni seguimiento profesional puede traer aparejados problemas en la salud como deficiencias nutricionales, alteraciones metabólicas y el famoso efecto rebote; sin tener en cuenta la frustración por no conseguir un objetivo, la ansiedad que supone cambios radicales en la alimentación o que cualquier pérdida de masa grasa debe estar combinada con ejercicio para favorecer la masa muscular. Además, en el caso de que exista una patología de base, esta puede empeorar considerablemente”, destaca el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa), citado por la revista española ¡Hola!. En definitiva, los especialistas concluyen que “no se basa en comer menos, solo mejor”.

Dejar de comer no garantiza bajar de peso, de hecho, los especialistas afirman que el efecto puede ser al revés: en vez de bajar, las personas pueden subir de peso al hacerlo. Comer bien, como dicen los académicos del CODiNuCoVa, hace parte del estilo de vida que implemente cada quien. Teoría con la que coinciden los especialistas de la División de Nutrición, Actividad Física, y Obesidad del Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud.

De acuerdo con la entidad estadounidense, un plan de alimentación que ayuda a controlar el peso debe incluir una variedad de alimentos saludables. En ese sentido, el Plan MiPlato del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) puede ayudar a las personas a identificar qué y cuánto comer de los diferentes grupos de alimentos mientras se mantienen dentro de su cantidad recomendada de calorías.

Fruta

Sobre las frutas, la guía alimenticia destaca que se debe optar por la frutas frescas, congeladas o enlatadas, pues las considera ”excelentes opciones” para una dieta saludable. “Pruebe frutas más allá de las manzanas y los bananos como el mango, la piña o el kiwi. Cuando la fruta fresca no esté en temporada, pruebe una variedad congelada, enlatada o seca”, sugiere la entidad.

Vegetales

En lo que refiere a los vegetales, MiPlato explica que conviene acompañar las verduras asadas o al vapor con hierbas como el romero. Del mismo modo, explica que también se pueden sofreír verduras en un sartén con un poco de aceite o probar verduras congeladas o enlatadas para un acompañamiento rápido. Un método que puede funcionar para incluir cada vez más verduras en la dieta es probar una verdura nueva cada semana, incluyéndola en las diferentes preparaciones.

Alimentos ricos en calcio

Carnes

“Si su receta favorita requiere freír pescado o pollo empanizado, pruebe variaciones más saludables horneando o asando a la parrilla”, sugiere MiPlato. Explica que una buena opción para variar la ingesta de proteínas comunes puede estar en los fríjoles secos: estos son ricos en proteína. También recomienda preguntarle a amigos o familiares o buscar en Internet y revistas algunas recetas que contengan calorías.

Comida reconfortante

Deja en claro que la alimentación saludable se basa en el equilibrio. “Usted puede disfrutar de sus comidas favoritas, aunque tengan un alto contenido de calorías, grasas o azúcares adicionales. La clave es comerlas solamente de vez en cuando y equilibrarlas con los alimentos más saludables y más actividad física”, concluye el portal que hace parte del Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud.