La carne roja guarda relación con el cáncer colorrectal.
La carne roja guarda relación con el cáncer colorrectal. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Así es como afecta el consumo excesivo de carne roja a los riñones

La OMS sugiere reducir la ingesta de esta proteína animal, lo que no quiere decir eliminarla.

Redacción Semana
2 de octubre de 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja reducir el consumo de carne roja y carne procesada luego de que un estudio del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) encontrará una relación entre su ingesta y el cáncer colorrectal.

Si bien, el cáncer es una causa de muerte alrededor del mundo, en el 2020 se registraron casi 10 millones de casos relacionados con los más relevantes como el de mama, pulmón, colorrectal y próstata.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que para el desarrollo de un cáncer se encuentran otras variables, según sea el caso.

Beneficios de consumir carne roja

El Consejo Mexicano de la Carne explica que el consumo de esta proteína de origen animal apunta a carne de ovinos, porcinos o bovinos, fuente de vitamina B12, un nutriente que ayuda con la producción de glóbulos rojos.

La ingesta de carne roja es perjudicial para la salud.
La ingesta de carne roja es perjudicial para la salud. | Foto: Getty Images/Image Source

De hecho, si el organismo no cuenta con suficiente vitamina B12, puede ser propenso a desarrollar anemia, que en palabras de la OMS: “Es una afección en la que el número de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina que contienen son inferiores a lo normal”.

Asimismo, señala que la carne está compuesta de zinc, un elemento importante para el desarrollo y crecimiento del cuerpo. “El cuerpo no almacena el exceso de zinc, por lo que debe obtenerse de la dieta. Es necesario para la función inmunológica, la cicatrización de heridas, la coagulación de la sangre, la función tiroidea y mucho más”, indica en su revisión la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus).

Incluso la entidad mexicana comenta que el consumo de carne roja trae beneficios al organismo porque está compuesta de hierro, un mineral con el cual cuenta para producir hemoglobina y mioglobina, y como el cuerpo no lo produce, la única manera de obtenerlo es a través de alimentación saludable.

Carne roja
El consumo de carne roja guarda relación con el cáncer colorrectal. | Foto: Getty Images

Es así como el consumo de carne roja es ideal dentro de un plan de alimentación sano, siempre y cuando sea magra -es decir, con poca grasa-. No obstante, los efectos de una ingesta excesiva no solo se han relacionado con el cáncer colorrectal, sino también con los riñones, ¿por qué?

Efectos del consumo de carne roja en los riñones

De acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer (NCI) los riñones son un par de órganos que tienen como función eliminar los desperdicios de la sangre, procurando el equilibrio de sustancias químicas del cuerpo.

Asimismo, presenta complicaciones en su funcionamiento como la enfermedad renal crónica (ERC) que según MedlinePlus es el resultado de la pérdida paulatina de las funciones de los riñones que puede ser causada en algunos casos por diabetes y presión arterial alta.

Riñones
Los riñones filtran las angre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

No obstante, un informe de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca) cita un estudio que evaluó el consumo de carne determinando que la ingesta inadecuada de proteína animal aumenta los niveles de ácido en pacientes con una complicación renal, lo que incita a una posible diálisis o incluso trasplante de riñón.

Lo anterior se debe a que “el cuerpo metaboliza aumentando los niveles de ácido y los órganos responsables de eliminar este exceso son los propios riñones”, argumenta.

Además, se debe tener en cuenta que la carne también está compuesta de fósforo que es fundamental para el cuerpo, un alto índice de este mineral puede causar daños a los riñones cuando estos no trabajan correctamente. “Los niveles altos de fósforo en la sangre ocurren solamente en personas con enfermedad renal grave o muy mal funcionamiento en la regulación del calcio”, señala MedlinePlus.