Perro fiebre
La fiebre puede producirse por la presencia de bacterias, virus o parásitos, o posterior a la aplicación de una vacuna. | Foto: 4Patas.com.co

Vida Moderna

Así se puede detectar en casa si un perro tiene fiebre

Habitualmente los perros son extrovertidos y felices, pero cuando se enferman pueden cambiar su comportamiento.

Redacción Semana
11 de agosto de 2023

Cuando los perros están enfermos, a menudo lo indican a través de cambios en su comportamiento y apetito.

La fiebre en los perros es un síntoma común de diversas enfermedades y trastornos. Al igual que en los humanos, una temperatura corporal elevada es una señal de que el cuerpo está luchando contra una infección o una respuesta inflamatoria. Detectar la fiebre en los perros puede ser una tarea importante para garantizar su bienestar.

1. La herramienta clave: un termómetro confiable

La primera regla para determinar si un perro tiene fiebre es tener un termómetro adecuado. Los termómetros digitales para uso veterinario son la mejor opción, ya que están diseñados para ser precisos y seguros para los animales. La temperatura normal de un perro suele oscilar entre 37,5 °C y 39,2 °C (99,5 °F a 102,5 °F). Cualquier lectura por encima de esta gama puede indicar fiebre.

2. Señales de alerta: observación del comportamiento

La observación atenta del comportamiento de un perro puede proporcionar pistas importantes sobre su estado de salud. Si un perro muestra cambios repentinos en su nivel de actividad, se vuelve apático o pierde el interés en actividades que normalmente disfruta, podría ser una señal de fiebre. La pérdida de apetito, acompañada de letargo, también puede ser indicativo de un aumento en la temperatura corporal.

perro mojándose
Si un perro muestra cambios repentinos en su nivel de actividad, se vuelve apático o pierde el interés en actividades que normalmente disfruta, podría ser una señal de fiebre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

3. Examen físico: síntomas visibles

Un examen visual del perro puede revelar signos de fiebre. La nariz caliente y seca, así como las encías rojas o pálidas, pueden ser señales de una temperatura corporal elevada. El perro también puede mostrar jadeo excesivo y respiración rápida en un intento de regular su temperatura. Los escalofríos y temblores también pueden ser evidentes, especialmente en perros con fiebres altas.

4. Contacto con la piel: una prueba táctil

Sentir la temperatura de la piel del perro puede proporcionar información valiosa. Si la piel se siente caliente al tacto, especialmente en áreas como las orejas, las patas y el abdomen, podría ser un signo de fiebre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la temperatura ambiente y la actividad reciente del perro también pueden afectar la sensación de calor en la piel.

5. Medición de la temperatura: un proceso cuidadoso

Si sospecha que su perro tiene fiebre, es hora de tomar su temperatura de manera precisa. La forma más común de hacerlo es insertar suavemente el termómetro en el recto del perro. Para hacer esto, es fundamental contar con la ayuda de otra persona para mantener al perro tranquilo durante el proceso. Asegúrese de usar lubricante a base de agua para facilitar la inserción y no fuerce el termómetro. Manténgalo en su lugar durante el tiempo recomendado en las instrucciones del termómetro.

En caso de que la temperatura de su perro esté fuera de los valores normales, es importante buscar atención veterinaria. La fiebre en los perros puede ser causada por una variedad de condiciones, desde infecciones hasta enfermedades más graves. Un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno son esenciales para asegurar el bienestar de su mascota.

En caso de que la temperatura de su perro esté fuera de los valores normales, es importante buscar atención veterinaria.

Importancia de los perros como mascotas

  • Compañía y afecto: los perros son conocidos como “el mejor amigo del hombre” debido a su capacidad para brindar compañía y afecto incondicional. Son animales leales y cariñosos que pueden convertirse en parte integral de nuestras familias.
  • Beneficios para la salud: la presencia de un perro en el hogar ha demostrado tener beneficios para la salud física y mental de las personas. Está comprobado que acariciar a un perro puede reducir la presión arterial, disminuir el estrés y aumentar la producción de endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo y la sensación de bienestar.
Getty Creativo
Está comprobado que acariciar a un perro puede reducir la presión arterial, disminuir el estrés y aumentar la producción de endorfinas. | Foto: Getty Images

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado en SEMANA.