Miel
Los masajes, el yoga y los ejercicios hacen parte de las formas como se puede lograr el equilibrio entre el cuerpo y la mente. | Foto: Getty Images/iStockphoto

SALUD

Ayurveda: qué es, cuáles son sus principios y cómo practicarla

Esta medicina trata las enfermedades basándose en la causa de la patología y en el individuo.

22 de diciembre de 2021

La medicina ayurvédica es la base de la medicina tradicional de la India, que tiene una concepción holística del individuo, de manera que propone la unificación del cuerpo, la mente y el espíritu.

Se le reconoce como la “ciencia de la vida”, porque su nombre deriva de dos palabras: “ayur”, que significa vida, y “veda”, cuyo significado es ciencia. Su filosofía propone la incorporación de hábitos en la vida cotidiana para prevenir enfermedades y para solucionar diferentes patologías.

El portal Cuerpo Mente asegura que el gran atractivo de esta medicina es que trabaja para prevenir enfermedades, favorecer la longevidad y curarse a través de la dieta, el trabajo emocional y el estilo de vida. Dentro de sus principios contempla el uso de plantas medicinales, yoga, ejercicios de respiración, meditación, masajes con mezclas de aceites y hasta sonidos o colores.

Mapfre, en su portal de salud, asegura que el objetivo de esta medicina es mantener y aliviar las afecciones de las personas enfermas. Sin embargo, no se basa en la patología en sí, sino en la causa y el individuo como tal. Enfatiza en los factores internos que hay detrás de la enfermedad, qué ha pasado o qué está pasando para que ese padecimiento se haya manifestado.

Ayurveda parte de la base fundamental de que todo lo que está presente en el macrocosmos también lo está en el cuerpo de cada individuo en miniatura. El universo es el macrocosmos y el hombre es el microcosmos.

Para la medicina ayurvédica, los constituyentes básicos que existen en el universo – hombre están representados en cinco elementos: Éspacio (Akasha), Aire (Vayu), Fuego (Agni), Agua (Jala o Apa) y Tierra (Prithvi). Estos elementos están representados en el cuerpo a través de los tres humores biológicos o doshas: Vata, Pita y Kapha, los cuales actúan tanto a nivel físico como mental, asegura el portal de salud de Mapfre.

Vata significa “el que mueve las cosas”. El aire y el espacio están representados en el cuerpo como Vata. Es el responsable de los movimientos de la musculatura, los latidos del corazón, la expansión y contracción de los pulmones, los movimientos del estómago y los intestinos. Movimientos motrices y sensoriales, impulsos y todos los movimientos del sistema nervioso.

Pita, por su parte, significa “el que digiere cosas”. El fuego y el agua están representados en el cuerpo como Pita y se refiere al metabolismo. Trabaja el sistema digestivo, la materia gris de las células cerebrales (se manifiesta en forma de inteligencia). El fuego activa la retina que percibe la luz.

A lo que apunta esta medicina es que así como es importante el equilibrio en el universo; también lo debe haber en el cuerpo.

El doctor David Frowley, autor de Salud Ayurveda (Ediciones Ayurveda), una obra de referencia para los interesados en esta medicina, asegura que “el ayurveda se encuentra en el centro del cambio de paradigma médico hacia lo holístico o integral”.

Aunque el ayurveda es una medicina completa, capaz de enfrentarse a cualquier problema de salud, tiene la ventaja de ser también una medicina preventiva, asegura el portal Cuerpo Mente. Cualquier persona puede poner en práctica algunas recomendaciones sencillas para mantenerse en equilibrio y evitar la aparición de trastornos.

Miel
Relajarse es una de las mejores formas de lograr el equilibrio. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El portal Top Doctor indica que esta medicina puede ayudar a prevenir el estrés, la ansiedad, dolores articulares, insomnio, fibromialgia, migrañas, alzheimer, párkinson, enfermedades crónicas, asma, presión arterial alta y artritis.

Para mantener la salud y prevenir la enfermedad, ayurveda tiene en cuenta la constitución de cada persona, la dieta, el masaje, la edad, la estación del año y la rutina diaria.