Belleza
Brillo facial: cuáles son las causas y cómo reducirlo de forma natural
El tónico y la crema hidratante son fundamentales para regular la producción de grasa en el rostro.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Uno de los problemas estéticos mas frecuente e incomodo es la presencia de grasa en la cara. El brillo facial excesivo puede estar relacionado con el estrés, malos hábitos de higiene, genética y cambios hormonales que provocan que las glándulas sebáceas estén más activas. Este brillo suele ser más visible en la zona ‘T’ de la cara y casi siempre está acompañado por poros dilatados y puntos negros, así lo aseguró el portal web Mejor con Salud.
Este portal ofrece algunos tips que ayudarán a reducir el exceso de grasa en el rostro. Cabe mencionar, que antes de usar cualquiera de estos métodos es indispensable consultar con un dermatólogo que los apruebe.
- Lavar el rostro dos veces al día: lavar el rostro es algo que no se debe hacer de manera excesiva; sin embargo, hay una excepción para aquellas personas que padecen de brillo extra en la cara, estás personas deben lavar su rostro en la mañana y en la noche. Este hábito ayudará a eliminar las células muertes y la contaminación que se ha impregnado en esta zona y de paso contribuirá a regular los aceites. Se debe hacer con agua fría y un jabón que no contenga ingredientes grasosos.
- Utilizar un exfoliante: estos es muy saludable para la piel. Al acabar con todas las células muertas y residuos acumulados, la piel se vuelve más luminosa y recupera elasticidad, algo fundamental para reducir las arrugas. Esto se debe hacer con moderación para no alterar la humedad de la cutis. Se puede adquirir uno del mercado o hacer uno con ingredientes naturales.
- Utilizar tónico: este regula el pH del rostro y disminuye el exceso de grasa. Sus propiedades penetran los poros y facilitan la eliminación de impurezas que dan lugar a los puntos negros. Algunas opciones naturales son: la infusión de perejil, el agua de rosas, el agua de hamamelis y la loción de limón.

- Aplicar un hidratante: las cremas y lociones son importantes para reducir el brillo facial. Aunque la mayoría de las que venden en el mercado están llenas de compuestos oleosos, también pueden adquirirse algunas con más contenido en agua. Algunas opciones más naturales son: gel de aloe vera, crema de pepino y mascarilla de melón o papaya.
- Evitar el estrés y la ansiedad: uno de los efectos de estas emociones es el incremento en la segregación de grasa por parte de las glándulas sebáceas. Esto sucede debido a que la tensión hace que se liberen más toxinas a través de la piel, lo que produce brillo en la frente y la nariz.
Otras recomendaciones para el cuidado de la piel
El portal web UnComo brinda algunos tips adicionales para mantener la piel del rostro saludable.
- Cuidar la alimentación y beber mucha agua: la alimentación influye en el estado de la piel. Para mantener una piel sana y libre de impurezas es esencial llevar una dieta equilibrada y sana, rica en frutas y verduras. Los mejores componentes para la salud de la piel son los antioxidantes; las vitaminas A, C, E, K, el omega 3, entre otros. Como mínimo se deben consumir de 10 a 8 vasos de agua al día para mantener la piel hidratada.

- Elegir una buena crema antiedad: a partir de los 25 años de edad, es importante empezar a aplicarse una crema antiarrugas que ayude a atenuar esas líneas de expresión que ya son visibles. La cremas actúan rellenando la piel desde el interior para que luzca lisa y firme. Hay muchas cremas en el mercado, pero lo mejor es elegir una que se adapte a las necesidades de cada tipo piel y que contenga ingredientes como vitamina A, vitamina E, colágeno, elastina, ácido hialurónico y AHA.